Imagen de Google Jackets

EL IMPUESTO A LA PLUSVALIA SE DEFINE HOY

Tema(s): En: El Comercio 2 dic. 2010, p. 6Resumen: La interpretación del cobro del impuesto a la plusvalía, en la compraventa de inmuebles ha marcado una división entre los municipios y los actores vinculados a la construcción, especialmente en Quito. Según la reglamentación del Código Orgánico de Organización Territorial (Cootad), que entró en vigencia el 19 de octubre pasado, los municipios tienen la facultad de fijar una tasa de hasta el 10 por ciento, en las transacciones que generan utilidad, o lo que se llama plusvalía. Es decir, si una persona compró una casa en USD 30 000 y la vendió luego en 40 000, el impuesto se aplica sobre la ganancia de 10 000.Eso ha confundido a ambas partes. Eduardo Castro, de Ecoconstructores, considera que lo que hay que definir es el concepto de plusvalía. "Es la diferencia entre el valor que adquirió el inmueble y el valor que lo vendió. Pero, lo que hacemos los constructores es producir viviendas, no comprarlas. Por lo tanto, la venta no genera plusvalía y, por obvias razones, no debiera cobrarse el impuesto. De hecho, por producir ya pagamos Impuesto a la Renta al Fisco". demás, explica que las valoraciones que realiza el Municipio sobre los bienes inmuebles no se ajustan a la realidad. "Los valores catastrales no son los correctos. A veces el valor de una casa es más alto que en la realidad y otras más bajo. Eso crea distorsiones". Pero, por otro lado, hay una crítica a los constructores y agentes inmobiliarios. Para Jorge Carvajal, de Quito Vivienda, es justo que mientras haya un beneficio se genere un impuesto. Sin embargo, Hérmel Flores, presidente de la Cámara de la Construcción de Quito, reitera que a los constructores no se les debe cobrar el impuesto por la primera venta. "No son actividades similares. La una es producción y la otra es comercialización. Ahí no existe plusvalía".
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO El Comercio. 2 dic. 2010, p. 6 Disponible

La interpretación del cobro del impuesto a la plusvalía, en la compraventa de inmuebles ha marcado una división entre los municipios y los actores vinculados a la construcción, especialmente en Quito. Según la reglamentación del Código Orgánico de Organización Territorial (Cootad), que entró en vigencia el 19 de octubre pasado, los municipios tienen la facultad de fijar una tasa de hasta el 10 por ciento, en las transacciones que generan utilidad, o lo que se llama plusvalía. Es decir, si una persona compró una casa en USD 30 000 y la vendió luego en 40 000, el impuesto se aplica sobre la ganancia de 10 000.Eso ha confundido a ambas partes. Eduardo Castro, de Ecoconstructores, considera que lo que hay que definir es el concepto de plusvalía. "Es la diferencia entre el valor que adquirió el inmueble y el valor que lo vendió. Pero, lo que hacemos los constructores es producir viviendas, no comprarlas. Por lo tanto, la venta no genera plusvalía y, por obvias razones, no debiera cobrarse el impuesto. De hecho, por producir ya pagamos Impuesto a la Renta al Fisco". demás, explica que las valoraciones que realiza el Municipio sobre los bienes inmuebles no se ajustan a la realidad. "Los valores catastrales no son los correctos. A veces el valor de una casa es más alto que en la realidad y otras más bajo. Eso crea distorsiones". Pero, por otro lado, hay una crítica a los constructores y agentes inmobiliarios. Para Jorge Carvajal, de Quito Vivienda, es justo que mientras haya un beneficio se genere un impuesto. Sin embargo, Hérmel Flores, presidente de la Cámara de la Construcción de Quito, reitera que a los constructores no se les debe cobrar el impuesto por la primera venta. "No son actividades similares. La una es producción y la otra es comercialización. Ahí no existe plusvalía".

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.