Imagen de Google Jackets

ECONOMIA-POLITICA EL TIEMPO CORRE...

Por: Tema(s): En: El Comercio 3 jul. 2000, p. A. 4Resumen: La misión del FMI está teniendo serias dificultades para entenderse con algunas autoridades económicas. Sobre todo con el Superintendente de Bancos, a propósito de un tema que está convirtiéndose en elemento crucial para las relaciones entre Ecuador y ese organismo financiero: la regulación de las tasas de interés. Si las tasas referenciales suben del 20 al 24 por ciento, como lo propone el FMI, el gran derrotado será Juan Falconi. Y si se quedan donde están, el país corre el riesgo de lastimar sus relaciones con uno de los pocos organismos de peso mundial que se ha jugado por la dolarización a la ecuatoriana. Este no es el único punto polémico en el ámbito de la política económica. El otro se relaciona con el destino que se pretende dar a la reserva monetaria bajo el control del Banco Central del Ecuador (BCE). En ambos casos, quienes proponen estas medidas argumentan que no hay otra forma de reactivar el aparato productivo, tan venido a menos en los últimos cuatro años.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO RESUM-024796 (Navegar estantería(Abre debajo)) El Comercio. 3 jul. 2000, p. A. 4 Disponible

La misión del FMI está teniendo serias dificultades para entenderse con algunas autoridades económicas. Sobre todo con el Superintendente de Bancos, a propósito de un tema que está convirtiéndose en elemento crucial para las relaciones entre Ecuador y ese organismo financiero: la regulación de las tasas de interés. Si las tasas referenciales suben del 20 al 24 por ciento, como lo propone el FMI, el gran derrotado será Juan Falconi. Y si se quedan donde están, el país corre el riesgo de lastimar sus relaciones con uno de los pocos organismos de peso mundial que se ha jugado por la dolarización a la ecuatoriana. Este no es el único punto polémico en el ámbito de la política económica. El otro se relaciona con el destino que se pretende dar a la reserva monetaria bajo el control del Banco Central del Ecuador (BCE). En ambos casos, quienes proponen estas medidas argumentan que no hay otra forma de reactivar el aparato productivo, tan venido a menos en los últimos cuatro años.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.