Imagen de Google Jackets

¿Y... QUE PONE LA BANCA?

Por: Tema(s): En: El Comercio 15 mar. 1999, p. A.4Resumen: Los ciudadanos comprenden el sacrificio impuesto con el congelamiento de depósitos, ahorros e inversiones. Comprenden la necesidad de una reforma tributaria indispensable para que el Estado salga del entrampamiento en que le metió la politiquería, la imprevisión y la irresponsabilidad de quienes han ejercido el poder, y de los que viven y prosperan como hongos a su sombra. La comunidad, en bien del país, pagará más del doble por el galón de gasolina. Esos sacrificios apuntan a tener un país mejor y a ayudar al poder político a que supere la crisis en beneficio de todos. Se entiende que algunas de las razones que motivaron las medidas anunciadas por el Presidente de la República. Lo que no se entiende, y no debe aceptarse, es que la banca no ponga nada, porque las medidas presidenciales no obligan a nada a ese sector. No hay una sola disposición, ni una señal que indique que los bancos deben corregir sus conductas. Las medidas desde esa perspectiva, son inequitativas.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO RESUM-020472 (Navegar estantería(Abre debajo)) El Comercio. 15 mar. 1999, p. A.4 Disponible

Los ciudadanos comprenden el sacrificio impuesto con el congelamiento de depósitos, ahorros e inversiones. Comprenden la necesidad de una reforma tributaria indispensable para que el Estado salga del entrampamiento en que le metió la politiquería, la imprevisión y la irresponsabilidad de quienes han ejercido el poder, y de los que viven y prosperan como hongos a su sombra. La comunidad, en bien del país, pagará más del doble por el galón de gasolina. Esos sacrificios apuntan a tener un país mejor y a ayudar al poder político a que supere la crisis en beneficio de todos. Se entiende que algunas de las razones que motivaron las medidas anunciadas por el Presidente de la República. Lo que no se entiende, y no debe aceptarse, es que la banca no ponga nada, porque las medidas presidenciales no obligan a nada a ese sector. No hay una sola disposición, ni una señal que indique que los bancos deben corregir sus conductas. Las medidas desde esa perspectiva, son inequitativas.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.