Imagen de Google Jackets

¿EL FMI SACA EXPERIENCIA?

Tema(s): En: El Comercio 20 ago. 2002, p. A. 2Resumen: El Fondo Monetario Internacional (FMI) vive su mala racha latinoamericana. Es criticado por su mediocre tarea ante la crisis argentina y se cuestiona su recetario de austeridad financiera, en una región asfixiada por la carencia de oxígeno económico. Al FMI se le critica, entonces, por errores de fondo y de forma; por aferrarse a un libreto neoliberal, ignorando los tiempos políticos y sociales de la región. El FMI se muestra decidido a sumar una nueva variable que acompañe a su tradicional disciplina fiscal: la disciplina política. El triste periplo del ministro Emanuel por el Ministerio de Economía, itinerario del que el FMI estuvo bien informado, al igual que Gustavo Noboa, implica responsabilidad política sobre las finanzas públicas. La inexistencia de cifras claras (o la confusión creada a su alrededor) es una experiencia que el FMI asimila de cara a la negociación con Ecuador. Sabe que en enero llegará otro Gobierno. Y como no puede pedir a los candidatos un compromiso, quizá le den un respiro pasajero a Noboa, y esperará al próximo Presidente para despejar la duda. En tiempos electorales el FMI saca lecciones. Una de ellas: no le interesa ser el protagonista triste de otro "argentinazo".
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO El Comercio. 20 ago. 2002, p. A. 2 Disponible

El Fondo Monetario Internacional (FMI) vive su mala racha latinoamericana. Es criticado por su mediocre tarea ante la crisis argentina y se cuestiona su recetario de austeridad financiera, en una región asfixiada por la carencia de oxígeno económico. Al FMI se le critica, entonces, por errores de fondo y de forma; por aferrarse a un libreto neoliberal, ignorando los tiempos políticos y sociales de la región. El FMI se muestra decidido a sumar una nueva variable que acompañe a su tradicional disciplina fiscal: la disciplina política. El triste periplo del ministro Emanuel por el Ministerio de Economía, itinerario del que el FMI estuvo bien informado, al igual que Gustavo Noboa, implica responsabilidad política sobre las finanzas públicas. La inexistencia de cifras claras (o la confusión creada a su alrededor) es una experiencia que el FMI asimila de cara a la negociación con Ecuador. Sabe que en enero llegará otro Gobierno. Y como no puede pedir a los candidatos un compromiso, quizá le den un respiro pasajero a Noboa, y esperará al próximo Presidente para despejar la duda. En tiempos electorales el FMI saca lecciones. Una de ellas: no le interesa ser el protagonista triste de otro "argentinazo".

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.