Imagen de Google Jackets

CONTACTO EN CARACAS

Por: Tema(s): En: Hoy 29 mayo 2006, p. A. 5Resumen: Hugo Chávez sacralizará, mañana, en Quito, un convenio binacional entre Venezuela y el Ecuador, para la refinación de petróleo ecuatoriano en sus refinerías de Curazao. Iván Rodríguez, ministro de Energía de nuestro país, ha destacado que el propósito es conseguir un ahorro de entre US 200 millones y US 300 millones anuales, pues, el Ecuador, siendo productor de petróleo, importa más de US 1 700 millones en derivados. Esto se ha convertido en un mal negocio, pues, si bien el país recibe más divisas por los altos precios del hidrocarburo en el mercado mundial, está obligado a pagar altos precios por las gasolinas que importa. Chávez ha declarado en Bolivia que su Gobierno dará un tratamiento preferencial en esta negociación con el Ecuador: "Vamos a refinar en nuestras refinerías unos 50 mil barriles y les vamos a cobrar el costo". Un dato significativo es que los técnicos de PDVSA, la estatal petrolera de Venezuela, solo podrán producir gasolinas para el país a partir de julio, luego de que adecuen las instalaciones de Curazao, por el bajo octanaje de las gasolinas que se consumen en nuestro país. Está implícito que esta solución no puede dejar de lado las mejoras que espera la Refinería de Esmeraldas, con una "reingeniería" que se iniciará con la transferencia de US 6 millones, que el ministro de Economía, Diego Borja, anunció hace varios días.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO Hoy. 29 mayo 2006, p. A. 5 Disponible

Hugo Chávez sacralizará, mañana, en Quito, un convenio binacional entre Venezuela y el Ecuador, para la refinación de petróleo ecuatoriano en sus refinerías de Curazao. Iván Rodríguez, ministro de Energía de nuestro país, ha destacado que el propósito es conseguir un ahorro de entre US 200 millones y US 300 millones anuales, pues, el Ecuador, siendo productor de petróleo, importa más de US 1 700 millones en derivados. Esto se ha convertido en un mal negocio, pues, si bien el país recibe más divisas por los altos precios del hidrocarburo en el mercado mundial, está obligado a pagar altos precios por las gasolinas que importa. Chávez ha declarado en Bolivia que su Gobierno dará un tratamiento preferencial en esta negociación con el Ecuador: "Vamos a refinar en nuestras refinerías unos 50 mil barriles y les vamos a cobrar el costo". Un dato significativo es que los técnicos de PDVSA, la estatal petrolera de Venezuela, solo podrán producir gasolinas para el país a partir de julio, luego de que adecuen las instalaciones de Curazao, por el bajo octanaje de las gasolinas que se consumen en nuestro país. Está implícito que esta solución no puede dejar de lado las mejoras que espera la Refinería de Esmeraldas, con una "reingeniería" que se iniciará con la transferencia de US 6 millones, que el ministro de Economía, Diego Borja, anunció hace varios días.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.