Imagen de Google Jackets

AUTONOMIA FISCAL

Por: Tema(s): En: El Telégrafo 5 jul. 2002, p. A.5Resumen: El desarrollo de los últimos acontecimientos relacionados a la corrupción en el Ministerio de Economía por irregularidades en el manejo de partidas presupuestarias, trae al debate nuevamente a la autonomía financiera y fiscal de los gobiernos locales, como solución no tan sólo a las injusticias desprendidas de un centralismo oprobioso, sino a un control más cercano de los dineros públicos por parte del ciudadano y los organismos de control. Debe por tanto iniciarse a mi parecer, una campaña vehemente por parte de los responsables del poder político y por parte de la sociedad civil, representada por la ciudadanía en su conjunto, en busca de lograr una autonomía fiscal sujeta a severos controles y revestida de una transparencia inmaculada. Para efecto de su implementación bien pudiera la Municipalidad de Guayaquil convertirse en el modelo para el resto del país. Posee los instrumentos necesarios, afianzando en una notable estructura administrativa y una extraordinaria cultura tributaria ciudadana, que confía en la idoneidad del manejo de los dineros públicos representado en obras visibles. A esto se pueden sumar elementos tales como la publicación en internet de las licitaciones y movimientos contables, con el ánimo de transparentar el manejo de los dineros públicos y evitar el abuso de esferas burocráticas y políticas de poder.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO El Telégrafo. 5 jul. 2002, p. A.5 Disponible

El desarrollo de los últimos acontecimientos relacionados a la corrupción en el Ministerio de Economía por irregularidades en el manejo de partidas presupuestarias, trae al debate nuevamente a la autonomía financiera y fiscal de los gobiernos locales, como solución no tan sólo a las injusticias desprendidas de un centralismo oprobioso, sino a un control más cercano de los dineros públicos por parte del ciudadano y los organismos de control. Debe por tanto iniciarse a mi parecer, una campaña vehemente por parte de los responsables del poder político y por parte de la sociedad civil, representada por la ciudadanía en su conjunto, en busca de lograr una autonomía fiscal sujeta a severos controles y revestida de una transparencia inmaculada. Para efecto de su implementación bien pudiera la Municipalidad de Guayaquil convertirse en el modelo para el resto del país. Posee los instrumentos necesarios, afianzando en una notable estructura administrativa y una extraordinaria cultura tributaria ciudadana, que confía en la idoneidad del manejo de los dineros públicos representado en obras visibles. A esto se pueden sumar elementos tales como la publicación en internet de las licitaciones y movimientos contables, con el ánimo de transparentar el manejo de los dineros públicos y evitar el abuso de esferas burocráticas y políticas de poder.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.