Imagen de Google Jackets

LA REGION DECRECERA 2,2 POR CIENTO ESTE AÑO

Tema(s): En: Expreso 17 mar. 2012, p. 6Resumen: La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) estimó que Latinoamérica crecerá más del 3,7 por ciento previsto para el 2012, por un desempeño mejor a lo esperado de Brasil y México, aseguró ayer la jefa del organismo, Alicia Bárcena. Sin embargo, esto significa una desaceleración del 2,2 por ciento en comparación al crecimiento del 2011 (5,9 por ciento). En el marco de la asamblea anual del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Bárcena destacó que ve con "bastante optimismo" el primer trimestre, debido a un incremento del gasto público, el dinamismo del consumo y un repunte de la inversión privada. La representante de la CEPAL dijo que la inflación no es un problema en estos momentos en la región, pero admitió que el alza de los combustibles es preocupante, especialmente en países importadores.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO Expreso. 17 mar. 2012, p. 6 Disponible

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) estimó que Latinoamérica crecerá más del 3,7 por ciento previsto para el 2012, por un desempeño mejor a lo esperado de Brasil y México, aseguró ayer la jefa del organismo, Alicia Bárcena. Sin embargo, esto significa una desaceleración del 2,2 por ciento en comparación al crecimiento del 2011 (5,9 por ciento). En el marco de la asamblea anual del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Bárcena destacó que ve con "bastante optimismo" el primer trimestre, debido a un incremento del gasto público, el dinamismo del consumo y un repunte de la inversión privada. La representante de la CEPAL dijo que la inflación no es un problema en estos momentos en la región, pero admitió que el alza de los combustibles es preocupante, especialmente en países importadores.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.