Imagen de Google Jackets

MENOR POBREZA ANUNCIAN DOS ENTES ESTATALES

Tema(s): En: El Universo 18 ene. 2012, p. 5Resumen: Un poco más de 650 mil ecuatorianos dejaron de ser pobres, según la Encuesta Nacional de Empleo, Desempleo y Subempleo. El anuncio lo hicieron ayer el director del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC), Byron Villacís, y el secretario nacional de Planificación y Desarrollo (SENPLADES), Fander Falconí. El índice de la pobreza a nivel nacional, registrado en esa encuesta, pasó de 33 por ciento a 28,6 por ciento. Se consideran pobres a quienes ganan menos de 72,87 al mes: menos de 2,40 al día. La encuesta también reveló que la mayor concentración de la pobreza sigue en el sector rural. Ahí pasó de 53 por ciento a 50,9 por ciento, es decir bajó 2,1 puntos. En el área urbana, se redujo del 22 por ciento al 17,40 por ciento, 4,6 puntos. Para Falconí, lograr una reducción de pobreza es positivo, pues da cuenta de la importancia de la política social que se ha aplicado.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO El Universo. 18 ene. 2012, p. 5 Disponible

Un poco más de 650 mil ecuatorianos dejaron de ser pobres, según la Encuesta Nacional de Empleo, Desempleo y Subempleo. El anuncio lo hicieron ayer el director del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC), Byron Villacís, y el secretario nacional de Planificación y Desarrollo (SENPLADES), Fander Falconí. El índice de la pobreza a nivel nacional, registrado en esa encuesta, pasó de 33 por ciento a 28,6 por ciento. Se consideran pobres a quienes ganan menos de 72,87 al mes: menos de 2,40 al día. La encuesta también reveló que la mayor concentración de la pobreza sigue en el sector rural. Ahí pasó de 53 por ciento a 50,9 por ciento, es decir bajó 2,1 puntos. En el área urbana, se redujo del 22 por ciento al 17,40 por ciento, 4,6 puntos. Para Falconí, lograr una reducción de pobreza es positivo, pues da cuenta de la importancia de la política social que se ha aplicado.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.