Imagen de Google Jackets

CLASE MEDIA SE ROBUSTECE SEGUN SU CALIDAD DE VIDA

Tema(s): En: El Telégrafo 03 ene. 2012, p. 03Resumen: La encuesta realizada por la Unidad de Investigación del INEC en cinco ciudades del país (Quito, Guayaquil, Cuenca, Ambato y Machala reveló que un 83,3 por ciento de 9.744 hogares analizados pertenecen a la clase media. De este porcentaje el 11,2 por ciento representa al estrato medio alto; el 22,8 por ciento al medio típico; y el 49,3 por ciento al medio bajo. En tanto, el 1,9 por ciento de los hogares estudiados pertenece a la clase alta; y el 14,9 por ciento a la baja. La metodología implementada por el INEC se basó en los hábitos de consumo de la población y no en el nivel de ingresos que es uno de los factores que sirve para medir la pobreza. Entre los aspectos relevantes del cuestionario están: el nivel de educación del jefe del hogar (hombre o mujer) que tiene una puntuación de 171; el registro en una red social 28 puntos; los hábitos de lectura representan 12 puntos; y la compra de vestimenta en centros comerciales 6 puntos. Pero definir la clase social a la que pertenece una persona o una familia no es tarea fácil. Todo depende de la metodología utilizada por cada uno de los investigadores. Lo que advierte Byron Villacís, director del INEC, es que no cabe duda de que la clase media se ha robustecido y uno de los factores que contribuye a la afirmación es la mejora del poder adquisitivo.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO El Telégrafo. 03 ene. 2012, p. 03 Disponible

La encuesta realizada por la Unidad de Investigación del INEC en cinco ciudades del país (Quito, Guayaquil, Cuenca, Ambato y Machala reveló que un 83,3 por ciento de 9.744 hogares analizados pertenecen a la clase media. De este porcentaje el 11,2 por ciento representa al estrato medio alto; el 22,8 por ciento al medio típico; y el 49,3 por ciento al medio bajo. En tanto, el 1,9 por ciento de los hogares estudiados pertenece a la clase alta; y el 14,9 por ciento a la baja. La metodología implementada por el INEC se basó en los hábitos de consumo de la población y no en el nivel de ingresos que es uno de los factores que sirve para medir la pobreza. Entre los aspectos relevantes del cuestionario están: el nivel de educación del jefe del hogar (hombre o mujer) que tiene una puntuación de 171; el registro en una red social 28 puntos; los hábitos de lectura representan 12 puntos; y la compra de vestimenta en centros comerciales 6 puntos. Pero definir la clase social a la que pertenece una persona o una familia no es tarea fácil. Todo depende de la metodología utilizada por cada uno de los investigadores. Lo que advierte Byron Villacís, director del INEC, es que no cabe duda de que la clase media se ha robustecido y uno de los factores que contribuye a la afirmación es la mejora del poder adquisitivo.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.