Imagen de Google Jackets

LA UNASUR AFRONTA CRISIS DE EE.UU. CON MAS INTEGRACION

Tema(s): En: El Telégrafo 16 ago. 2011, p. 03Resumen: Gestionar el manejo técnico de las reservas internacionales, ampliar el Fondo Latinoamericano de Reservas (FLAR) y fortalecer las monedas de la región, son algunos de los mecanismos que implementará el recientemente creado Consejo de Economía y Finanzas de la Unión de Naciones Suramericanas (UNASUR), para mitigar los efectos de la crisis financiera internacional. En la cumbre de ministros de Finanzas, realizada la semana pasada en Argentina, se resolvió la creación de un fondo financiero anticíclico, a partir del FLAR, que se alimente con aportes proporcionales de sus integrantes: Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Chile, Ecuador, Guyana, Paraguay, Perú, Surinam, Uruguay y Venezuela. Actualmente, el organismo maneja un fondo aproximado de 900 millones de dólares y el propósito es incrementar ese monto. Con la suscripción de un acuerdo, los ministros y presidentes de los bancos centrales se comprometieron a consolidar una nueva arquitectura financiera como parte de las estrategias de mitigación.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO El Telégrafo. 16 ago. 2011, p. 03 Disponible

Gestionar el manejo técnico de las reservas internacionales, ampliar el Fondo Latinoamericano de Reservas (FLAR) y fortalecer las monedas de la región, son algunos de los mecanismos que implementará el recientemente creado Consejo de Economía y Finanzas de la Unión de Naciones Suramericanas (UNASUR), para mitigar los efectos de la crisis financiera internacional. En la cumbre de ministros de Finanzas, realizada la semana pasada en Argentina, se resolvió la creación de un fondo financiero anticíclico, a partir del FLAR, que se alimente con aportes proporcionales de sus integrantes: Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Chile, Ecuador, Guyana, Paraguay, Perú, Surinam, Uruguay y Venezuela. Actualmente, el organismo maneja un fondo aproximado de 900 millones de dólares y el propósito es incrementar ese monto. Con la suscripción de un acuerdo, los ministros y presidentes de los bancos centrales se comprometieron a consolidar una nueva arquitectura financiera como parte de las estrategias de mitigación.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.