Imagen de Google Jackets

GOBIERNOS ALISTAN MEDIDAS ANTICRISIS

Tema(s): En: El Comercio 5 ago. 2011, p. 6Resumen: El temor de que se repita la crisis económica de finales del 2008 y parte del 2009 ya preocupa a varios países del mundo, que se han apresurado a tomar medidas para atenuar posibles impactos. En el Ecuador, la grave situación que atraviesan los mercados internacionales también es vista con preocupación, especialmente por los sectores empresariales. Para Felipe Ribadeneira, director ejecutivo de la Federación Ecuatoriana de Exportadores (FEDEXPOR), solo hay tres cosas que se pueden hacer para paliar este grave problema: suscribir urgentemente un acuerdo comercial con la Unión Europea (UE), desechar la idea de una nueva reforma tributaria y fomentar las exportaciones en otros destinos. El empresario Renato Carló coincide que la estrategia de diversificar mercados, hoy más que nunca, se vuelve necesaria, para evitar la dependencia. Al respecto, la ministra coordinadora de la Política Económica, Katiuska King, en diálogo con Radio Huancavilca, señaló que se seguirá en la misma línea de "darle un mejor tratamiento a nuestros productos en los diversos mercados, para lo cual se procura acercamientos con todos los sectores productivos del país. Esta agenda es la herramienta que direccionará a toda la economía". En cambio, el asesor financiero Fernando Vázcones, hace una evaluación más objetiva de la situación. "Aún dependemos de EE.UU., en todos los sentidos. Y no aprendemos. Cada vez que llega una crisis, sufrimos por el mismo lado: caída de exportaciones, remesas e inversiones. Si no dejamos esa dependencia, al mediano plazo, muy difícilmente tendremos respuestas". ¨Para la economista Pilar Andrade, "en estos momentos se pone en juego la fortaleza del modelo económico. Habrá que ver qué resultados arroja la relación que ha abierto este Gobierno con países vecinos y con otros del Asia y Oriente Medio". En todo este escenario de incertidumbre, Standard and Poor's revisó ayer a positivo, desde estable, el panorama de la calificación crediticia del país. Gracias a los ingresos por la venta de crudo y el financiamiento chino, las perspectivas de crecimiento en el corto plazo mejoraron. Por ello, mantuvo la nota de la deuda a largo plazo en moneda extranjera en "B-".
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO El Comercio. 5 ago. 2011, p. 6 Disponible

El temor de que se repita la crisis económica de finales del 2008 y parte del 2009 ya preocupa a varios países del mundo, que se han apresurado a tomar medidas para atenuar posibles impactos. En el Ecuador, la grave situación que atraviesan los mercados internacionales también es vista con preocupación, especialmente por los sectores empresariales. Para Felipe Ribadeneira, director ejecutivo de la Federación Ecuatoriana de Exportadores (FEDEXPOR), solo hay tres cosas que se pueden hacer para paliar este grave problema: suscribir urgentemente un acuerdo comercial con la Unión Europea (UE), desechar la idea de una nueva reforma tributaria y fomentar las exportaciones en otros destinos. El empresario Renato Carló coincide que la estrategia de diversificar mercados, hoy más que nunca, se vuelve necesaria, para evitar la dependencia. Al respecto, la ministra coordinadora de la Política Económica, Katiuska King, en diálogo con Radio Huancavilca, señaló que se seguirá en la misma línea de "darle un mejor tratamiento a nuestros productos en los diversos mercados, para lo cual se procura acercamientos con todos los sectores productivos del país. Esta agenda es la herramienta que direccionará a toda la economía". En cambio, el asesor financiero Fernando Vázcones, hace una evaluación más objetiva de la situación. "Aún dependemos de EE.UU., en todos los sentidos. Y no aprendemos. Cada vez que llega una crisis, sufrimos por el mismo lado: caída de exportaciones, remesas e inversiones. Si no dejamos esa dependencia, al mediano plazo, muy difícilmente tendremos respuestas". ¨Para la economista Pilar Andrade, "en estos momentos se pone en juego la fortaleza del modelo económico. Habrá que ver qué resultados arroja la relación que ha abierto este Gobierno con países vecinos y con otros del Asia y Oriente Medio". En todo este escenario de incertidumbre, Standard and Poor's revisó ayer a positivo, desde estable, el panorama de la calificación crediticia del país. Gracias a los ingresos por la venta de crudo y el financiamiento chino, las perspectivas de crecimiento en el corto plazo mejoraron. Por ello, mantuvo la nota de la deuda a largo plazo en moneda extranjera en "B-".

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.