Imagen de Google Jackets

EUROZONA NO DEFINE SALVATAJE

Tema(s): En: Expreso 19 jul. 2011, p. 7Resumen: Los miembros de la Eurozona deben superar aún divergencias, en particular entre el Banco Central Europeo (BCE) y Alemania, para cerrar el jueves en Bruselas el segundo paquete de rescate de Grecia y evitar que la crisis se propague a economías grandes (Italia y España). La participación de los acreedores privados de Grecia -bancos, seguros y fondos de inversión- es la manzana de la discordia entre la primera potencia europea y el BCE. La canciller alemana declaró que condiciona su presencia en la cumbre a "un resultado" concreto, sin excluir una reestructuración de la deuda. La prensa alemana incluso ha evocado la creación de una tasa bancaria para obligar a participar a las entidades de crédito en el nuevo plan de ayuda. El presidente del BCE, Jean-Claude Trichet, se opone frontalmente a cualquier idea de impago de la deuda de Grecia. Esta opción obligaría al BCE a no aceptar los títulos de Grecia como garantía para prestar dinero a los bancos, y empujaría a los gobiernos a que ellos mismos inyecten dinero al sistema bancario en Grecia y a la propia Unión Monetaria.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO Expreso. 19 jul. 2011, p. 7 Disponible

Los miembros de la Eurozona deben superar aún divergencias, en particular entre el Banco Central Europeo (BCE) y Alemania, para cerrar el jueves en Bruselas el segundo paquete de rescate de Grecia y evitar que la crisis se propague a economías grandes (Italia y España). La participación de los acreedores privados de Grecia -bancos, seguros y fondos de inversión- es la manzana de la discordia entre la primera potencia europea y el BCE. La canciller alemana declaró que condiciona su presencia en la cumbre a "un resultado" concreto, sin excluir una reestructuración de la deuda. La prensa alemana incluso ha evocado la creación de una tasa bancaria para obligar a participar a las entidades de crédito en el nuevo plan de ayuda. El presidente del BCE, Jean-Claude Trichet, se opone frontalmente a cualquier idea de impago de la deuda de Grecia. Esta opción obligaría al BCE a no aceptar los títulos de Grecia como garantía para prestar dinero a los bancos, y empujaría a los gobiernos a que ellos mismos inyecten dinero al sistema bancario en Grecia y a la propia Unión Monetaria.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.