Imagen de Google Jackets

UNA TERAPIA KEYNESIANA PARA ALENTAR LA ECONOMIA DEL PAIS

Tema(s): En: Expreso 8 jul. 2011, p. 7Resumen: La fórmula que usualmente aplican los gobiernos para dinamizar de un empujón a sus economías, en épocas de recesión, es la expansión veloz de su gasto público. Es lo que recomendaba John M. Keynes, en los años treinta, cuando el mundo veía derrumbarse a Estados Unidos, en los días de la Gran Depresión. El economista explicaba que el efecto multiplicador de aplicar su modelo "keynesiano" consistía en que, al aumentar la inversión en la obra estatal, esos recursos iban a las arcas de las empresas y de las familias, lo que suponía un crecimiento del consumo, una variable que, en Ecuador, significa cerca del 70 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB). Así lo ha hecho el actual Gobierno que, solo en el primer trimestre, según anunció ayer la Secretaría Nacional de Producción y Desarrollo (SENPLADES), elevó su inversión pública en 3.354 millones (incluye gobiernos autónomos y petroleras), un 64 por ciento más que igual periodo del año anterior. René Ramírez, titular de SENPLADES, indicó que en los tres primeros meses del año se ha ejecutado el 41 por ciento de la inversión prevista. La inversión pública contribuyó a generar un crecimiento económico del 8,62 por ciento entre enero y marzo de este año, comparado con igual lapso del año anterior.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO Expreso. 8 jul. 2011, p. 7 Disponible

La fórmula que usualmente aplican los gobiernos para dinamizar de un empujón a sus economías, en épocas de recesión, es la expansión veloz de su gasto público. Es lo que recomendaba John M. Keynes, en los años treinta, cuando el mundo veía derrumbarse a Estados Unidos, en los días de la Gran Depresión. El economista explicaba que el efecto multiplicador de aplicar su modelo "keynesiano" consistía en que, al aumentar la inversión en la obra estatal, esos recursos iban a las arcas de las empresas y de las familias, lo que suponía un crecimiento del consumo, una variable que, en Ecuador, significa cerca del 70 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB). Así lo ha hecho el actual Gobierno que, solo en el primer trimestre, según anunció ayer la Secretaría Nacional de Producción y Desarrollo (SENPLADES), elevó su inversión pública en 3.354 millones (incluye gobiernos autónomos y petroleras), un 64 por ciento más que igual periodo del año anterior. René Ramírez, titular de SENPLADES, indicó que en los tres primeros meses del año se ha ejecutado el 41 por ciento de la inversión prevista. La inversión pública contribuyó a generar un crecimiento económico del 8,62 por ciento entre enero y marzo de este año, comparado con igual lapso del año anterior.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.