Imagen de Google Jackets

SACRIFICIOS INUTILES

Por: Tema(s): En: El Comercio 26 jun. 2011, p. 13Resumen: Los ciudadanos de los países en crisis comienzan a desesperarse por los severos ajustes al cual están sometidas sus economías. En España los indignados muestran su desagrado con los políticos y con el sistema que los gobierna por las medidas tomadas y que se traducen en caída de la producción e incremento del desempleo. Mientras esto sucede, los ministros de Finanzas de los países de la UE continúan presionando a Grecia para que apruebe una nueva ronda de ajustes como condición para recibir un nuevo desembolso. La oposición para que Grecia reestructure sus deudas y continúe por la senda del ajuste se debe al impacto que tendría una reestructuración en el balance de los bancos. Ahí está el meollo del asunto. Bancos de Alemania, Francia e Inglaterra tienen alrededor de 500 mil millones de euros en papeles soberanos de Grecia, Irlanda y Portugal; el Banco Central Europeo tiene en sui portafolio cerca de 500 mil millones de bonos griegos. Si Grecia cae en moratoria, las pérdidas del BCE demandarían su inmediata recapitalización por parte de los países de la UE.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO El Comercio. 26 jun. 2011, p. 13 Disponible

Los ciudadanos de los países en crisis comienzan a desesperarse por los severos ajustes al cual están sometidas sus economías. En España los indignados muestran su desagrado con los políticos y con el sistema que los gobierna por las medidas tomadas y que se traducen en caída de la producción e incremento del desempleo. Mientras esto sucede, los ministros de Finanzas de los países de la UE continúan presionando a Grecia para que apruebe una nueva ronda de ajustes como condición para recibir un nuevo desembolso. La oposición para que Grecia reestructure sus deudas y continúe por la senda del ajuste se debe al impacto que tendría una reestructuración en el balance de los bancos. Ahí está el meollo del asunto. Bancos de Alemania, Francia e Inglaterra tienen alrededor de 500 mil millones de euros en papeles soberanos de Grecia, Irlanda y Portugal; el Banco Central Europeo tiene en sui portafolio cerca de 500 mil millones de bonos griegos. Si Grecia cae en moratoria, las pérdidas del BCE demandarían su inmediata recapitalización por parte de los países de la UE.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.