Imagen de Google Jackets

LLUVIA DE IMPUESTOS

Por: Tema(s): En: Hoy 20 jun. 2011, p. 4Resumen: La novena reforma tributaria en cuatro años y cinco meses de Gobierno tiene un solo objetivo: incrementar los ingresos fiscales para sustentar el proyecto político. Quienes, en Quito y en la Sierra en general, calientan agua -que es tan necesaria como el aire acondicionado en la Costa- y cocinan con energía eléctrica cambiarán al subsidiado gas por razones de supervivencia y para evitar el injusto castigo al que les someterá la revolución ciudadana después del "No" de la clase media en la consulta de mayo pasado. El proyectado impuesto llamado "verde" (el color de Alianza País), que gravará anualmente a los vehículos de alto cilindraje porque se supone que consumen más combustible y, por tanto, contaminan más que los pequeños, carece también de racionalidad y de lógica puesto que el consumo y la contaminación están directamente relacionados con la frecuencia del uso del vehículo. Dicho de otra manera, el volumen de gasolina que consumen en un año y no la capacidad o tamaño de sus motores. Por tanto, lo ambientalmente sostenible sería aumentar el precio de la gasolina, al menos de la llamada súper, para que pague más quien más consuma y más contamine. Sería de estricta justicia que los miles de vehículos del Estado paguen igual impuesto, a cargo de los funcionarios que los tienen a su servicio. Pero estas reflexiones son válidas cuando los objetivos son el bienestar de los ciudadanos y la conveniencia de la Nación, no la permanencia en el poder.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO Hoy. 20 jun. 2011, p. 4 Disponible

La novena reforma tributaria en cuatro años y cinco meses de Gobierno tiene un solo objetivo: incrementar los ingresos fiscales para sustentar el proyecto político. Quienes, en Quito y en la Sierra en general, calientan agua -que es tan necesaria como el aire acondicionado en la Costa- y cocinan con energía eléctrica cambiarán al subsidiado gas por razones de supervivencia y para evitar el injusto castigo al que les someterá la revolución ciudadana después del "No" de la clase media en la consulta de mayo pasado. El proyectado impuesto llamado "verde" (el color de Alianza País), que gravará anualmente a los vehículos de alto cilindraje porque se supone que consumen más combustible y, por tanto, contaminan más que los pequeños, carece también de racionalidad y de lógica puesto que el consumo y la contaminación están directamente relacionados con la frecuencia del uso del vehículo. Dicho de otra manera, el volumen de gasolina que consumen en un año y no la capacidad o tamaño de sus motores. Por tanto, lo ambientalmente sostenible sería aumentar el precio de la gasolina, al menos de la llamada súper, para que pague más quien más consuma y más contamine. Sería de estricta justicia que los miles de vehículos del Estado paguen igual impuesto, a cargo de los funcionarios que los tienen a su servicio. Pero estas reflexiones son válidas cuando los objetivos son el bienestar de los ciudadanos y la conveniencia de la Nación, no la permanencia en el poder.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.