Imagen de Google Jackets

EL IMPUESTO LO PAGARAN LOS CLIENTES

Tema(s): En: El Comercio 10 jun. 2011, p. 6Resumen: La novena reforma tributaria que plantea el Gobierno empujará los precios al alza en varios productos de consumo humano. Así lo aseguran los principales actores de varios sectores, quienes aseguran que trasladarán el costo a los clientes. Y de eso está consciente la ministra Coordinadora de la Producción, Nathalie Cely, quien aseguró que "no podemos decir que cambie los patrones de inversión (de las industrias) ni que afecte de manera generalizada a los sectores productivos. No es así. Si existe un sector que resultaría afectado es el de los cigarrillos". Finalmente, por el lado de los autos, los actores creen que la reforma está camuflada de "verde". "Es una buena táctica vincular el tema de la reforma a impactos ambientales y de salud, porque la gente lo ve bien. Pero en el fondo, es la misma reforma que el SRI ya ha buscado aprobar desde hace dos años. Intentó subir el ICE y no lo logró. Ahora lo vuelve a proponer. Y, en cuanto a los autos, también los híbridos pagarán, entonces veo una reforma maquillada de verde", asegura el comerciante mayorista Patricio Valencia. También en el mismo sentido del impuesto a los autos híbridos, Ivonne Yánez de la agrupación "Acción Ecológica", señala que no se trata de un impuesto ecológico sino de un "desincentivo" en el tema de la adquisición vehicular amigable con el medioambiente. Algo que respalda Clemente Ponce, director de la Asociación de Empresas Automotrices del Ecuador (AEADE), quien en declaraciones a Ecuavisa dijo no entender el concepto de impuesto verde.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO El Comercio. 10 jun. 2011, p. 6 Disponible

La novena reforma tributaria que plantea el Gobierno empujará los precios al alza en varios productos de consumo humano. Así lo aseguran los principales actores de varios sectores, quienes aseguran que trasladarán el costo a los clientes. Y de eso está consciente la ministra Coordinadora de la Producción, Nathalie Cely, quien aseguró que "no podemos decir que cambie los patrones de inversión (de las industrias) ni que afecte de manera generalizada a los sectores productivos. No es así. Si existe un sector que resultaría afectado es el de los cigarrillos". Finalmente, por el lado de los autos, los actores creen que la reforma está camuflada de "verde". "Es una buena táctica vincular el tema de la reforma a impactos ambientales y de salud, porque la gente lo ve bien. Pero en el fondo, es la misma reforma que el SRI ya ha buscado aprobar desde hace dos años. Intentó subir el ICE y no lo logró. Ahora lo vuelve a proponer. Y, en cuanto a los autos, también los híbridos pagarán, entonces veo una reforma maquillada de verde", asegura el comerciante mayorista Patricio Valencia. También en el mismo sentido del impuesto a los autos híbridos, Ivonne Yánez de la agrupación "Acción Ecológica", señala que no se trata de un impuesto ecológico sino de un "desincentivo" en el tema de la adquisición vehicular amigable con el medioambiente. Algo que respalda Clemente Ponce, director de la Asociación de Empresas Automotrices del Ecuador (AEADE), quien en declaraciones a Ecuavisa dijo no entender el concepto de impuesto verde.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.