Imagen de Google Jackets

DOLARIZACION, ESQUEMA NO HA SIDO 'APROVECHADO' POR EL ECUADOR

Tema(s): En: Dinero, Diario de Negocios 17 ene. 2011, p. 4Resumen: Cuando han transcurrido 11 años y 9 días desde que el entonces presidente Jamil Mahuad, decretó que el Ecuador dejaba el sucre como moneda oficial e instauró la dolarización, la evaluación es positiva. Ahora el objetivo es fortalecer el esquema. Varios analistas consultados por Diario de Negocios señalaron que en la última década hay la percepción generalizada de que han mejorado las condiciones económicas de los ecuatorianos. Jorge Kalil, del Centro de Investigaciones de la Universidad Católica de Guayaquil, y Fidel Márquez de la Universidad Tecnológica Ecotec, coinciden en que el principal resultado de la dolarización es "la estabilización y blindaje de la economía". Hoy, los factores que atentarían contra la dolarización, según Kalil y Márquez, son: que el país enfrente una iliquidez (carencia de dinero), por no alcanzar los niveles de productividad que se requieren para sostenerla y, como consecuencia de aquello, que el Gobierno decida emitir una moneda propia para cumplir sus obligaciones. Sin embargo, una posible debacle del dólar en Ecuador, para los dos analistas, es lejana. Pero aún falta mucho para fortalecer el esquema y aprovecharlo, especialmente en plano competitivo. "Nunca se aprobó la Ley de Competencia", dijo Márquez. Para Kalil la dolarización debió estar acompañada "de medidas que faciliten la inversión, la atracción de capitales y desarrollo empresarial que se traduzcan en generación de empleo, producción y riqueza".
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO Dinero, Diario de Negocios. 17 ene. 2011, p. 4 Disponible

Cuando han transcurrido 11 años y 9 días desde que el entonces presidente Jamil Mahuad, decretó que el Ecuador dejaba el sucre como moneda oficial e instauró la dolarización, la evaluación es positiva. Ahora el objetivo es fortalecer el esquema. Varios analistas consultados por Diario de Negocios señalaron que en la última década hay la percepción generalizada de que han mejorado las condiciones económicas de los ecuatorianos. Jorge Kalil, del Centro de Investigaciones de la Universidad Católica de Guayaquil, y Fidel Márquez de la Universidad Tecnológica Ecotec, coinciden en que el principal resultado de la dolarización es "la estabilización y blindaje de la economía". Hoy, los factores que atentarían contra la dolarización, según Kalil y Márquez, son: que el país enfrente una iliquidez (carencia de dinero), por no alcanzar los niveles de productividad que se requieren para sostenerla y, como consecuencia de aquello, que el Gobierno decida emitir una moneda propia para cumplir sus obligaciones. Sin embargo, una posible debacle del dólar en Ecuador, para los dos analistas, es lejana. Pero aún falta mucho para fortalecer el esquema y aprovecharlo, especialmente en plano competitivo. "Nunca se aprobó la Ley de Competencia", dijo Márquez. Para Kalil la dolarización debió estar acompañada "de medidas que faciliten la inversión, la atracción de capitales y desarrollo empresarial que se traduzcan en generación de empleo, producción y riqueza".

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.