Imagen de Google Jackets

CUATRO PASOS PARA LLEGAR A LOS PRECIOS INTERNACIONALES

Tema(s): En: El Comercio 14 ene. 2011, p. 6Resumen: El Gobierno analiza la posibilidad de retirar gradualmente los subsidios a los combustibles. Un estudio del Ministerio de Coordinación de la Producción, elaborado en septiembre del 2010, indica que un paso brusco de los precios actuales de los derivados a las cotizaciones internacionales, sería inviable. Ello debido a que el impacto inmediato significaría un alza de la inflación en el 13,3 por ciento y a largo plazo este incremento llegaría hasta el 31,8 por ciento. Esta escalada de precios además crearía serias dificultades a un número importante de empresas con el consecuente incremento del desempleo que afectaría con más fuerza al estrato social más pobre del país. Sin embargo, el incremento de los precios del combustible es inevitable ya que el Estado gasta cada vez más recursos por este rubro (USD 2 000 millones el año pasado) y no lo aprovechan los estratos más pobres. Para ello, el Gobierno plantea la alternativa de llevar los precios actuales de los derivados hacia los precios internacionales. Para lograrlo tiene previsto aplicar cuatro fases. El primer incremento implicaría promediar los precios actuales con los precios internacionales. Para luego ir incrementando los precios progresivamente hasta alcanzar las cotizaciones internacionales. Finalmente, para que el impacto sea menor, se busca un sistema de focalización. En cuanto al gas doméstico, se plantea entregar hasta cuatro cilindros subsidiados cada tres meses por hogar mediante la entrega de cupones con las planillas de luz eléctrica. Las compras por sobre este volumen tendrían el precio internacional. En cuanto al Diésel 2, se buscará focalizar el subsidio solamente al transporte mediante cupos a buses, lanchas y barcos. Pero en cuanto a las gasolinas extra y súper no se prevé ninguna focalización, porque, según el estudio, el impacto llegaría a los estratos más altos.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO El Comercio. 14 ene. 2011, p. 6 Disponible

El Gobierno analiza la posibilidad de retirar gradualmente los subsidios a los combustibles. Un estudio del Ministerio de Coordinación de la Producción, elaborado en septiembre del 2010, indica que un paso brusco de los precios actuales de los derivados a las cotizaciones internacionales, sería inviable. Ello debido a que el impacto inmediato significaría un alza de la inflación en el 13,3 por ciento y a largo plazo este incremento llegaría hasta el 31,8 por ciento. Esta escalada de precios además crearía serias dificultades a un número importante de empresas con el consecuente incremento del desempleo que afectaría con más fuerza al estrato social más pobre del país. Sin embargo, el incremento de los precios del combustible es inevitable ya que el Estado gasta cada vez más recursos por este rubro (USD 2 000 millones el año pasado) y no lo aprovechan los estratos más pobres. Para ello, el Gobierno plantea la alternativa de llevar los precios actuales de los derivados hacia los precios internacionales. Para lograrlo tiene previsto aplicar cuatro fases. El primer incremento implicaría promediar los precios actuales con los precios internacionales. Para luego ir incrementando los precios progresivamente hasta alcanzar las cotizaciones internacionales. Finalmente, para que el impacto sea menor, se busca un sistema de focalización. En cuanto al gas doméstico, se plantea entregar hasta cuatro cilindros subsidiados cada tres meses por hogar mediante la entrega de cupones con las planillas de luz eléctrica. Las compras por sobre este volumen tendrían el precio internacional. En cuanto al Diésel 2, se buscará focalizar el subsidio solamente al transporte mediante cupos a buses, lanchas y barcos. Pero en cuanto a las gasolinas extra y súper no se prevé ninguna focalización, porque, según el estudio, el impacto llegaría a los estratos más altos.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.