Imagen de Google Jackets

YA ESTAN LISTAS LAS REFORMAS A LA FLAMANTE LEY DE SERVICIO PUBLICO

Tema(s): En: El Comercio 09 oct. 2010, p. 9Resumen: La reforma a la Ley Orgánica de Servicio Público (LOSEP), que se publicó el pasado 6 de octubre en el Registro Oficial, se volvió inminente en la Asamblea Nacional. Mañana a las 10:00, la presidenta de la Comisión de los Derechos de los Trabajadores, Nivea Vélez, presentará su proyecto de reforma al cuerpo legal, para lo cual cuenta con el apoyo de los legisladores del bloque municipalista, así como de los independientes. "Vamos a plantear cambios en lo referente al ámbito de aplicación de la Ley, al pago de indemnizaciones a quienes se jubilen por retiro o por supresión de partida y sobre las evaluaciones y calificaciones de los servidores públicos", que están en los artículos 3, 129 y 80, respectivamente. Los dos primeros puntos fueron considerados polémicos durante el debate en la Asamblea, ya que el ámbito de la Ley incluyó a entidades autónomas como la Contraloría, además de las funciones Judicial y Legislativa. Otro punto de fricción fue la decisión de pagar con bonos del Estado a los burócratas que se acojan a la jubilación.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO El Comercio. 09 oct. 2010, p. 9 Disponible

La reforma a la Ley Orgánica de Servicio Público (LOSEP), que se publicó el pasado 6 de octubre en el Registro Oficial, se volvió inminente en la Asamblea Nacional. Mañana a las 10:00, la presidenta de la Comisión de los Derechos de los Trabajadores, Nivea Vélez, presentará su proyecto de reforma al cuerpo legal, para lo cual cuenta con el apoyo de los legisladores del bloque municipalista, así como de los independientes. "Vamos a plantear cambios en lo referente al ámbito de aplicación de la Ley, al pago de indemnizaciones a quienes se jubilen por retiro o por supresión de partida y sobre las evaluaciones y calificaciones de los servidores públicos", que están en los artículos 3, 129 y 80, respectivamente. Los dos primeros puntos fueron considerados polémicos durante el debate en la Asamblea, ya que el ámbito de la Ley incluyó a entidades autónomas como la Contraloría, además de las funciones Judicial y Legislativa. Otro punto de fricción fue la decisión de pagar con bonos del Estado a los burócratas que se acojan a la jubilación.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.