Imagen de Google Jackets

CRECIMIENTO: ENTRE EL ACERTIJO Y LA DESNUDEZ

Por: Tema(s): En: Dinero, Diario de Negocios 23 ago. 2010, p. 2Resumen: El crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) resulta de comparar, de forma agregada, entre un año y otro, los precios de los bienes y servicios producidos por el país, multiplicados por las cantidades, resultado dividido para un índice de precios que permite descontar el efecto de la inflación. Este es un proceso que se efectúa en las diferentes variables que inciden en el PIB: consumo, inversión, gasto del Gobierno, importaciones, exportaciones, etc. En 45 por ciento se ha reducido la previsión de crecimiento de la economía, hasta 3,73 por ciento. Magnitud que revela la liviandad de las estimaciones, causa escozor y evidencia la precariedad de la gestión económica. Al margen del acertijo sobre el PIB, se siente en el ambiente cuando un país está en la senda de la expansión económica. Se instalan nuevas fábricas y compran nuevos equipos, se construye por todas partes. El auge de los negocios se irradia en la sociedad. Los trabajadores tienen más ingresos, los desempleados encuentran trabajo, se percibe un clima de producción general. Hoy, existe todo lo contrario. Faltan dólares para sostener la inversión y gasto público, la inversión extranjera es negativa y la privada apenas se mantiene. Los que tienen la fortuna de trabajar apenas subsisten y las mayorías están sin trabajo o subempleados. Las oportunidades son escasas y las capacidades deprimentes. La falta de seriedad en las cifras oficiales tiene efectos perversos en los balances y proyecciones de las empresas y negocios, aumenta la desconfianza. La desnudez económica, por dura que sea, es vital para encontrar la senda del progreso.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO Dinero, Diario de Negocios. 23 ago. 2010, p. 2 Disponible

El crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) resulta de comparar, de forma agregada, entre un año y otro, los precios de los bienes y servicios producidos por el país, multiplicados por las cantidades, resultado dividido para un índice de precios que permite descontar el efecto de la inflación. Este es un proceso que se efectúa en las diferentes variables que inciden en el PIB: consumo, inversión, gasto del Gobierno, importaciones, exportaciones, etc. En 45 por ciento se ha reducido la previsión de crecimiento de la economía, hasta 3,73 por ciento. Magnitud que revela la liviandad de las estimaciones, causa escozor y evidencia la precariedad de la gestión económica. Al margen del acertijo sobre el PIB, se siente en el ambiente cuando un país está en la senda de la expansión económica. Se instalan nuevas fábricas y compran nuevos equipos, se construye por todas partes. El auge de los negocios se irradia en la sociedad. Los trabajadores tienen más ingresos, los desempleados encuentran trabajo, se percibe un clima de producción general. Hoy, existe todo lo contrario. Faltan dólares para sostener la inversión y gasto público, la inversión extranjera es negativa y la privada apenas se mantiene. Los que tienen la fortuna de trabajar apenas subsisten y las mayorías están sin trabajo o subempleados. Las oportunidades son escasas y las capacidades deprimentes. La falta de seriedad en las cifras oficiales tiene efectos perversos en los balances y proyecciones de las empresas y negocios, aumenta la desconfianza. La desnudez económica, por dura que sea, es vital para encontrar la senda del progreso.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.