Imagen de Google Jackets

NO QUIEREN CREDITO

Por: Tema(s): En: El Comercio 25 jun. 2010, p. 10Resumen: Ni tampoco existe restricción para obtenerlo, son las dos grandes conclusiones del primer Informe Trimestral de Oferta y Demanda de Crédito que acaba de publicar en su página web el Banco Central del Ecuador. El trabajo se refiere a los tres primeros meses del año en curso y por las respuestas obtenidas se espera que las cosas sigan igual en los tres siguientes que concluyen esta semana. Por deducción sale clara una tercera definición: al país no le faltan recursos. Existe dinero suficiente. El problema es otro. Y en ese plano estos resultados coinciden con el Banco Mundial, cuyo trabajo 'doing business' indica que las restricciones al desarrollo no pasan por los temas financieros. Es tan débil la demanda de crédito que más del 80 por ciento de las empresas grandes y pequeñas no lo necesitan ni lo pidieron. Es más, el 71 por ciento no prevé solicitarlo en el segundo trimestre. La incertidumbre interna, la crisis internacional y la disponibilidad de recursos propios justifican esta contundente respuesta negativa. De las pocas empresas que pidieron crédito alrededor del 80 por ciento lo usaron como capital de trabajo, lo buscaron para mantenerlas operativas en vista de que existe capacidad ociosa, pues trabajan al 80 por ciento (coincidencia del porcentaje) de su potencialidad. No hay restricción de liquidez. Se afirma que las facilidades crediticias tuvieron menores condicionantes con excepción del microcrédito, afectado por las políticas oficiales.Todo lo dicho contradice la tesis de representantes del Gobierno que sostienen lo opuesto para imponer decisiones. Tampoco hay limitaciones al crédito. Nueva contradicción con la versión oficial. Lo que existe es una economía que consume y no invierte. Ese es el nudo gordiano.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO El Comercio. 25 jun. 2010, p. 10 Disponible

Ni tampoco existe restricción para obtenerlo, son las dos grandes conclusiones del primer Informe Trimestral de Oferta y Demanda de Crédito que acaba de publicar en su página web el Banco Central del Ecuador. El trabajo se refiere a los tres primeros meses del año en curso y por las respuestas obtenidas se espera que las cosas sigan igual en los tres siguientes que concluyen esta semana. Por deducción sale clara una tercera definición: al país no le faltan recursos. Existe dinero suficiente. El problema es otro. Y en ese plano estos resultados coinciden con el Banco Mundial, cuyo trabajo 'doing business' indica que las restricciones al desarrollo no pasan por los temas financieros. Es tan débil la demanda de crédito que más del 80 por ciento de las empresas grandes y pequeñas no lo necesitan ni lo pidieron. Es más, el 71 por ciento no prevé solicitarlo en el segundo trimestre. La incertidumbre interna, la crisis internacional y la disponibilidad de recursos propios justifican esta contundente respuesta negativa. De las pocas empresas que pidieron crédito alrededor del 80 por ciento lo usaron como capital de trabajo, lo buscaron para mantenerlas operativas en vista de que existe capacidad ociosa, pues trabajan al 80 por ciento (coincidencia del porcentaje) de su potencialidad. No hay restricción de liquidez. Se afirma que las facilidades crediticias tuvieron menores condicionantes con excepción del microcrédito, afectado por las políticas oficiales.Todo lo dicho contradice la tesis de representantes del Gobierno que sostienen lo opuesto para imponer decisiones. Tampoco hay limitaciones al crédito. Nueva contradicción con la versión oficial. Lo que existe es una economía que consume y no invierte. Ese es el nudo gordiano.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.