Imagen de Google Jackets

EMPRESAS ASPIRAN QUE COMERCIO CON COLOMBIA MEJORE 'GANE QUIEN GANE'

Tema(s): En: El Universo 2 jun. 2010, p. 8Resumen: Hace un mes y medio, un grupo de textileras ecuatorianas fue a Bogotá a realizar una rueda de negocios. Después de dos días de reuniones establecieron más de un centenar de contactos, algunos de los cuales han derivado en negocios por más de 1,5 millones en estos días. "Son opciones para exportar e incluso para en joint venture (acuerdo conjunto) enviar a terceros países", asegura Javier Díaz, presidente de la Asociación de Industriales Textileros, quien siguió el encuentro, que tuvo apoyo de la Cámara de Comercio de Bogotá. Iniciativas semejantes se han replicado en los últimos dos años en otros sectores, ya sea en forma gremial o individual, pese a que las relaciones diplomáticas con Colombia se debilitaron desde marzo del 2008 tras el ataque a un campamento de las FARC, en Angostura. Ahora que el vecino país se aproxima a tener un nuevo gobierno y evaluando las cifras comerciales, el sector empresarial está casi convencido de que el conflicto con Colombia no fue un mayor obstáculo para seguir negociando. El impacto más fuerte llegó por otro lado: el establecimiento de salvaguardias que impuso Ecuador y la crisis del 2009, que redujeron algunos envíos y compras a esa nación, que ahora tienden a recuperarse. Sin esas restricciones, los empresarios aspiran a que Ecuador no solo retome los niveles de comercio, sino que siga la ruta para reanudar las relaciones, ya sea con Juan Manuel Santos o Antanas Mockus en la Casa de Nariño. Eso, dicen, ayudará a realizar más negocios de largo alcance. Roberto Aspiazu, director del Comité Empresarial Ecuatoriano, asegura que el empresariado pretende que se mantenga el proceso de regularización de las relaciones entre los dos países. "Pensamos que el tema debe avanzar independiente de quien gane o pierda las elecciones en Colombia".
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO El Universo. 2 jun. 2010, p. 8 Disponible

Hace un mes y medio, un grupo de textileras ecuatorianas fue a Bogotá a realizar una rueda de negocios. Después de dos días de reuniones establecieron más de un centenar de contactos, algunos de los cuales han derivado en negocios por más de 1,5 millones en estos días. "Son opciones para exportar e incluso para en joint venture (acuerdo conjunto) enviar a terceros países", asegura Javier Díaz, presidente de la Asociación de Industriales Textileros, quien siguió el encuentro, que tuvo apoyo de la Cámara de Comercio de Bogotá. Iniciativas semejantes se han replicado en los últimos dos años en otros sectores, ya sea en forma gremial o individual, pese a que las relaciones diplomáticas con Colombia se debilitaron desde marzo del 2008 tras el ataque a un campamento de las FARC, en Angostura. Ahora que el vecino país se aproxima a tener un nuevo gobierno y evaluando las cifras comerciales, el sector empresarial está casi convencido de que el conflicto con Colombia no fue un mayor obstáculo para seguir negociando. El impacto más fuerte llegó por otro lado: el establecimiento de salvaguardias que impuso Ecuador y la crisis del 2009, que redujeron algunos envíos y compras a esa nación, que ahora tienden a recuperarse. Sin esas restricciones, los empresarios aspiran a que Ecuador no solo retome los niveles de comercio, sino que siga la ruta para reanudar las relaciones, ya sea con Juan Manuel Santos o Antanas Mockus en la Casa de Nariño. Eso, dicen, ayudará a realizar más negocios de largo alcance. Roberto Aspiazu, director del Comité Empresarial Ecuatoriano, asegura que el empresariado pretende que se mantenga el proceso de regularización de las relaciones entre los dos países. "Pensamos que el tema debe avanzar independiente de quien gane o pierda las elecciones en Colombia".

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.