Imagen de Google Jackets

CAIDA DOBLE

Por: Tema(s): En: Hoy 10 feb. 2010, p. 4Resumen: Muchos predijeron esto que en términos financieros se denomina "corrección". Otros pensaron que lo peor de la crisis que se inició en octubre de 2007 y llegó a su punto de inflexión en marzo de 2009 había terminado y que en adelante todo sería positivo en los mercados. Hubo otros, más pesimistas, que en cambio anunciaron que la resolución de la crisis pasaría por una "doble caída" en los mercados y la que estamos viviendo sería la segunda. Lo cierto es que las condiciones del mercado financiero internacional cambiaron dramáticamente de dirección desde que se inició el año 2010 y por el momento las pérdidas en el valor promedio de las acciones que miden los índices más populares como el Dow Jones o el SandP 500 ya llegan al 5 por ciento en tan solo cinco semanas. Dicen que incluso podrían llegar hasta el 10 por ciento, pero por el momento los índices ya han roto varias barreras "psicológicas" y esto provoca que los inversionistas se protejan y vendan sus posiciones creando un círculo pernicioso de alta volatilidad, mucha liquidez y presión de los precios a la baja. Paralelamente el precio del petróleo y el de otros materiales básicos tuvieron también un fuerte ajuste. El día lunes que pasó, el precio referencial del WTI fue de US 71,56 el barril, que con el descuento establecido significaría que el crudo ecuatoriano se estaría vendiendo por debajo de los US 65, que es el valor referencial utilizado para elaborar el presupuesto del Estado. Una gota de sudor frío seguramente está empezando a descender de la frente de las autoridades económicas del Gobierno. Y por si esto fuera poco, el dólar ha tenido una fuerte apreciación de casi el 8 por ciento en los últimos días, lo que no ayuda a promover las exportaciones ecuatorianas.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO Hoy. 10 feb. 2010, p. 4 Disponible

Muchos predijeron esto que en términos financieros se denomina "corrección". Otros pensaron que lo peor de la crisis que se inició en octubre de 2007 y llegó a su punto de inflexión en marzo de 2009 había terminado y que en adelante todo sería positivo en los mercados. Hubo otros, más pesimistas, que en cambio anunciaron que la resolución de la crisis pasaría por una "doble caída" en los mercados y la que estamos viviendo sería la segunda. Lo cierto es que las condiciones del mercado financiero internacional cambiaron dramáticamente de dirección desde que se inició el año 2010 y por el momento las pérdidas en el valor promedio de las acciones que miden los índices más populares como el Dow Jones o el SandP 500 ya llegan al 5 por ciento en tan solo cinco semanas. Dicen que incluso podrían llegar hasta el 10 por ciento, pero por el momento los índices ya han roto varias barreras "psicológicas" y esto provoca que los inversionistas se protejan y vendan sus posiciones creando un círculo pernicioso de alta volatilidad, mucha liquidez y presión de los precios a la baja. Paralelamente el precio del petróleo y el de otros materiales básicos tuvieron también un fuerte ajuste. El día lunes que pasó, el precio referencial del WTI fue de US 71,56 el barril, que con el descuento establecido significaría que el crudo ecuatoriano se estaría vendiendo por debajo de los US 65, que es el valor referencial utilizado para elaborar el presupuesto del Estado. Una gota de sudor frío seguramente está empezando a descender de la frente de las autoridades económicas del Gobierno. Y por si esto fuera poco, el dólar ha tenido una fuerte apreciación de casi el 8 por ciento en los últimos días, lo que no ayuda a promover las exportaciones ecuatorianas.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.