Imagen de Google Jackets

CON EL CRECIMIENTO LLEGAN NUEVOS RETOS

Por: Tema(s): En: Dinero, Diario de Negocios 2 feb. 2010, p. 2Resumen: Dos novedades marcan los retos económicos internacionales en 2010. Primero, las cifras de crecimiento de la economía americana para el último trimestre de 2009 (5.7 por ciento en ritmo anual) muestran una marcada recuperación de la confianza, con la decisión de muchas empresas de reconstituir sus inventarios anticipando mayores ventas. Segundo, las dificultades de la economía griega, que han debilitado al Euro, resaltan los problemas de sobreendeudamiento público de algunos países. En ese contexto, los banqueros centrales -incluyendo al recién reelecto Ben Bernanke en la Reserva Federal- tendrán que ser muy sutiles. Llega la hora de volver a la normalidad, repagar las deudas y volver a subir las tasas de interés. El dilema es encontrar el buen ritmo para hacerlo. Muy lento, y el riesgo es que la liquidez excesiva alimente un repunte inflacionario y permita que los Gobiernos sigan endeudándose, ampliando los problemas de repago futuro. Muy rápido, y el peligro es que regrese un período de debilidad económica y de incertidumbre bancaria, prolongando la crisis. Los mercados irán gradualmente discriminando más entre países, premiando a los más prudentes y castigando a quienes enfrenten más dificultades para repagar sus deudas con tasas de interés que, gradual pero inevitablemente, subirán.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO Dinero, Diario de Negocios. 2 feb. 2010, p. 2 Disponible

Dos novedades marcan los retos económicos internacionales en 2010. Primero, las cifras de crecimiento de la economía americana para el último trimestre de 2009 (5.7 por ciento en ritmo anual) muestran una marcada recuperación de la confianza, con la decisión de muchas empresas de reconstituir sus inventarios anticipando mayores ventas. Segundo, las dificultades de la economía griega, que han debilitado al Euro, resaltan los problemas de sobreendeudamiento público de algunos países. En ese contexto, los banqueros centrales -incluyendo al recién reelecto Ben Bernanke en la Reserva Federal- tendrán que ser muy sutiles. Llega la hora de volver a la normalidad, repagar las deudas y volver a subir las tasas de interés. El dilema es encontrar el buen ritmo para hacerlo. Muy lento, y el riesgo es que la liquidez excesiva alimente un repunte inflacionario y permita que los Gobiernos sigan endeudándose, ampliando los problemas de repago futuro. Muy rápido, y el peligro es que regrese un período de debilidad económica y de incertidumbre bancaria, prolongando la crisis. Los mercados irán gradualmente discriminando más entre países, premiando a los más prudentes y castigando a quienes enfrenten más dificultades para repagar sus deudas con tasas de interés que, gradual pero inevitablemente, subirán.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.