Imagen de Google Jackets

CEPAL: LA DEPENDENCIA DEL CRUDO COMPLICO TODO

Tema(s): En: Expreso 11 ene. 2010, p. 7Resumen: La Comisión Económica para América Latina (CEPAL) estimó que el PIB en Ecuador durante 2009 tendría una tasa de -0,4 por ciento; mientras Colombia crecería 0,3 por ciento, Perú 0,8 por ciento; en conjunto, Latinoamérica tendría una tasa de -1,8 por ciento y Bolivia sería el país de mayor crecimiento (3,5 por ciento), seguido de R. Dominicana y Panamá (2,5 por ciento). Aunque los datos evidencian que toda la región sufrió los efectos de la crisis económica mundial, en el caso ecuatoriano la situación se complicó por la dependencia del precio del petróleo, dice la CEPAL en el "Balance Preliminar de las economías de América Latina y el Caribe". Más optimista en su pronóstico para 2009 fue el Banco Central, que estimó una tasa de crecimiento del PIB de 0,98 por ciento. El PIB manufacturero crecerá 1,69 por ciento, aunque los dos primeros trimestres tuvo un decrecimiento.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO Expreso. 11 ene. 2010, p. 7 Disponible

La Comisión Económica para América Latina (CEPAL) estimó que el PIB en Ecuador durante 2009 tendría una tasa de -0,4 por ciento; mientras Colombia crecería 0,3 por ciento, Perú 0,8 por ciento; en conjunto, Latinoamérica tendría una tasa de -1,8 por ciento y Bolivia sería el país de mayor crecimiento (3,5 por ciento), seguido de R. Dominicana y Panamá (2,5 por ciento). Aunque los datos evidencian que toda la región sufrió los efectos de la crisis económica mundial, en el caso ecuatoriano la situación se complicó por la dependencia del precio del petróleo, dice la CEPAL en el "Balance Preliminar de las economías de América Latina y el Caribe". Más optimista en su pronóstico para 2009 fue el Banco Central, que estimó una tasa de crecimiento del PIB de 0,98 por ciento. El PIB manufacturero crecerá 1,69 por ciento, aunque los dos primeros trimestres tuvo un decrecimiento.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.