Imagen de Google Jackets

LAS HIDROELECTRICAS CON RESTRICCIONES

Tema(s): En: El Comercio 20 ago. 2009, p. 6Resumen: La falta de lluvias que suele presentarse en esta temporada del año y que afecta a las centrales hidroeléctricas del país aún no pasa factura. Así lo confirma Antonio Borrero, gerente de la Corporación Eléctrica del Ecuador (Celec), quien asegura que hidroeléctricas como Hidropaute o Hidroagoyán han trabajado en su nivel máximo en la mayoría de meses de este año. "Incluso la semana pasada en Hidropaute (central que aporta un 35 por ciento de energía al país) se abrieron las compuertas para desfogar agua, porque el nivel del embalse estaba alto". El balance del semestre, sin embargo, muestra que el estiaje (falta de lluvias) fue más severo que el año pasado. Los caudales fueron 15 por ciento menores entre enero y junio del presente año respecto a igual período del año pasado. El consumo de energía eléctrica aumentó este semestre un 3,75 por ciento y las termoeléctricas tuvieron un papel clave. Esto hizo que necesitaran un 56 por ciento más de diésel. Borrero dijo que responde a una planificación estratégica semanal que se hace con el Centro Nacional de Control de Energía (CENACE). "Esa programación establece el espacio que tendrán las hidroeléctricas o las centrales de generación térmica", agrega.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO El Comercio. 20 ago. 2009, p. 6 Disponible

La falta de lluvias que suele presentarse en esta temporada del año y que afecta a las centrales hidroeléctricas del país aún no pasa factura. Así lo confirma Antonio Borrero, gerente de la Corporación Eléctrica del Ecuador (Celec), quien asegura que hidroeléctricas como Hidropaute o Hidroagoyán han trabajado en su nivel máximo en la mayoría de meses de este año. "Incluso la semana pasada en Hidropaute (central que aporta un 35 por ciento de energía al país) se abrieron las compuertas para desfogar agua, porque el nivel del embalse estaba alto". El balance del semestre, sin embargo, muestra que el estiaje (falta de lluvias) fue más severo que el año pasado. Los caudales fueron 15 por ciento menores entre enero y junio del presente año respecto a igual período del año pasado. El consumo de energía eléctrica aumentó este semestre un 3,75 por ciento y las termoeléctricas tuvieron un papel clave. Esto hizo que necesitaran un 56 por ciento más de diésel. Borrero dijo que responde a una planificación estratégica semanal que se hace con el Centro Nacional de Control de Energía (CENACE). "Esa programación establece el espacio que tendrán las hidroeléctricas o las centrales de generación térmica", agrega.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.