Imagen de Google Jackets

SUDAMERICA BUSCA LA LIBERTAD FINANCIERA

Tema(s): En: El Telégrafo 9 ago. 2009, p. 08Resumen: Al igual que hace 200 años, el camino de la independencia sudamericana tiene de nuevo a la capital del Ecuador como protagonista, pero esta vez para lograr la liberación financiera. Desde el punto vista de la documentación oficial, el 3 de mayo de 2007 se firmó el Acta de Quito con lo cual se inició el proceso para crear una nueva arquitectura financiera regional (NAFR), iniciativa que busca cortar la dependencia económica de Sudamérica con relación a los países desarrollados. En este proyecto se apuntaron Argentina, Bolivia, Brasil, Ecuador, Paraguay y Venezuela (luego se sumó Uruguay), los cuales encontraron en la creación de una banca regional: el Banco del Sur, el mecanismo principal para terminar con la dependencia financiera. Sin embargo, hasta hoy continúan con los debates sobre la aplicación de este mecanismo. Aunque está clara la necesidad de no seguir con el actual sistema. Para María Fernanda Espinosa, representante del Ecuador ante la ONU, el factor que mantiene la dependencia de la región es fundamentalmente el aspecto financiero (la obtención de recursos para impulsar obras y programas de inversión). De allí que considera que lo más lógico es el rompimiento de este nexo con los países desarrollados, que manejan los organismos multilaterales de crédito.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO El Telégrafo. 9 ago. 2009, p. 08 Disponible

Al igual que hace 200 años, el camino de la independencia sudamericana tiene de nuevo a la capital del Ecuador como protagonista, pero esta vez para lograr la liberación financiera. Desde el punto vista de la documentación oficial, el 3 de mayo de 2007 se firmó el Acta de Quito con lo cual se inició el proceso para crear una nueva arquitectura financiera regional (NAFR), iniciativa que busca cortar la dependencia económica de Sudamérica con relación a los países desarrollados. En este proyecto se apuntaron Argentina, Bolivia, Brasil, Ecuador, Paraguay y Venezuela (luego se sumó Uruguay), los cuales encontraron en la creación de una banca regional: el Banco del Sur, el mecanismo principal para terminar con la dependencia financiera. Sin embargo, hasta hoy continúan con los debates sobre la aplicación de este mecanismo. Aunque está clara la necesidad de no seguir con el actual sistema. Para María Fernanda Espinosa, representante del Ecuador ante la ONU, el factor que mantiene la dependencia de la región es fundamentalmente el aspecto financiero (la obtención de recursos para impulsar obras y programas de inversión). De allí que considera que lo más lógico es el rompimiento de este nexo con los países desarrollados, que manejan los organismos multilaterales de crédito.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.