Imagen de Google Jackets

ACADEMIA CONFIRMA RECESION ECONOMICA

Tema(s): En: Expreso 6 ago. 2009, p. 7Resumen: El decrecimiento económico ocurrido en dos trimestres consecutivos es considerado técnicamente como recesión, según varios analistas consultados. Para Vicente Albornoz, experto de la Corporación de Estudios para el Desarrollo (Cordes), la economía entró en recesión porque durante dos trimestres consecutivos ha sufrido un decrecimiento. Y es que, de acuerdo con las estadísticas del Banco Central de Ecuador (BCE), en el último trimestre del año 2008 el Producto Interno Bruto (PIB) registró un descenso de -0,25 por ciento, mientras en el primer trimestre de 2009 la expansión fue de -1,62 por ciento. Albornoz aclara que, en general, se considera que si hay dos trimestres seguidos de decrecimiento, y una alza consecutiva del desempleo, una economía entra en recesión -como lo definen algunos textos de macroeconomía- aunque no hay una norma general que así lo determine. Y, según el catedrático Emilio Calle, profesor de Economía de la Universidad de Guayaquil, "en términos convencionales el Ecuador está formalmente en recesión al haberse reportado dos trimestres consecutivos de contracción del PIB real". José Torres, catedrático y ex vicepresidente del Colegio de Economistas, considera que lo peor está por venir. La caída que se refleja en el PIB es aún leve. A fin de año, estos descensos serán más acelerados, especialmente, en los siguientes tres trimestres, cuando la mala situación económica mundial nos impacte con mayor fuerza. Del otro lado, Jorge Rodríguez, analista y catedrático, expresa que Ecuador atraviesa una desaceleración económica, porque hay signos negativos de algunas variables económicas.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO Expreso. 6 ago. 2009, p. 7 Disponible

El decrecimiento económico ocurrido en dos trimestres consecutivos es considerado técnicamente como recesión, según varios analistas consultados. Para Vicente Albornoz, experto de la Corporación de Estudios para el Desarrollo (Cordes), la economía entró en recesión porque durante dos trimestres consecutivos ha sufrido un decrecimiento. Y es que, de acuerdo con las estadísticas del Banco Central de Ecuador (BCE), en el último trimestre del año 2008 el Producto Interno Bruto (PIB) registró un descenso de -0,25 por ciento, mientras en el primer trimestre de 2009 la expansión fue de -1,62 por ciento. Albornoz aclara que, en general, se considera que si hay dos trimestres seguidos de decrecimiento, y una alza consecutiva del desempleo, una economía entra en recesión -como lo definen algunos textos de macroeconomía- aunque no hay una norma general que así lo determine. Y, según el catedrático Emilio Calle, profesor de Economía de la Universidad de Guayaquil, "en términos convencionales el Ecuador está formalmente en recesión al haberse reportado dos trimestres consecutivos de contracción del PIB real". José Torres, catedrático y ex vicepresidente del Colegio de Economistas, considera que lo peor está por venir. La caída que se refleja en el PIB es aún leve. A fin de año, estos descensos serán más acelerados, especialmente, en los siguientes tres trimestres, cuando la mala situación económica mundial nos impacte con mayor fuerza. Del otro lado, Jorge Rodríguez, analista y catedrático, expresa que Ecuador atraviesa una desaceleración económica, porque hay signos negativos de algunas variables económicas.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.