ACADEMIA CONFIRMA RECESION ECONOMICA (Registro nro. 84371)

Detalles MARC
000 -CABECERA
Campo de control de longitud fija 02196nab a22002297a 4500
001 - NÚMERO DE CONTROL
Campo de control RESUM-068308
003 - IDENTIFICADOR DEL NÚMERO DE CONTROL
Campo de control EC-BCE
005 - FECHA Y HORA DE LA ÚLTIMA TRANSACCIÓN
Campo de control 20140116204258.0
040 ## - FUENTE DE LA CATALOGACIÓN
Centro catalogador de origen EC-BCE
Centro transcriptor EC-BCE
245 ## - MENCIÓN DE TÍTULO
Título ACADEMIA CONFIRMA RECESION ECONOMICA
520 ## - NOTA DE SUMARIO; ETC.
Sumario etc. El decrecimiento económico ocurrido en dos trimestres consecutivos es considerado técnicamente como recesión, según varios analistas consultados. Para Vicente Albornoz, experto de la Corporación de Estudios para el Desarrollo (Cordes), la economía entró en recesión porque durante dos trimestres consecutivos ha sufrido un decrecimiento. Y es que, de acuerdo con las estadísticas del Banco Central de Ecuador (BCE), en el último trimestre del año 2008 el Producto Interno Bruto (PIB) registró un descenso de -0,25 por ciento, mientras en el primer trimestre de 2009 la expansión fue de -1,62 por ciento. Albornoz aclara que, en general, se considera que si hay dos trimestres seguidos de decrecimiento, y una alza consecutiva del desempleo, una economía entra en recesión -como lo definen algunos textos de macroeconomía- aunque no hay una norma general que así lo determine. Y, según el catedrático Emilio Calle, profesor de Economía de la Universidad de Guayaquil, "en términos convencionales el Ecuador está formalmente en recesión al haberse reportado dos trimestres consecutivos de contracción del PIB real". José Torres, catedrático y ex vicepresidente del Colegio de Economistas, considera que lo peor está por venir. La caída que se refleja en el PIB es aún leve. A fin de año, estos descensos serán más acelerados, especialmente, en los siguientes tres trimestres, cuando la mala situación económica mundial nos impacte con mayor fuerza. Del otro lado, Jorge Rodríguez, analista y catedrático, expresa que Ecuador atraviesa una desaceleración económica, porque hay signos negativos de algunas variables económicas.
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA - TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento inicial RECESION ECONOMICA
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA - TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento inicial CRECIMIENTO ECONOMICO
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA - TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento inicial EVALUACION ECONOMICA
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA - TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento inicial ECUADOR
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA - TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento inicial RECESION ECONOMICA
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA - TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento inicial 03
651 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA - NOMBRE GEOGRÁFICO
Nombre geográfico EC
650 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA - TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento inicial 1nac
773 ## - ENLACE AL DOCUMENTO FUENTE
Título Expreso
Lugar editor y fecha de publicación Guayaquil
Parte(s) relacionada(s) 6 ago. 2009, p. 7
942 ## - ENTRADA PARA ELEMENTOS AGREGADOS (KOHA)
Fuente de clasificación o esquema de ordenación en estanterías Other/Generic Classification Scheme
Koha [por defecto] tipo de item Analítica de Seriada
Existencias
Suprimido Estado de pérdida Fuente de clasificación o esquema de ordenación en estanterías Estropeado Restricciones de uso No para préstamo Localización permanente Localización actual Fecha de adquisición Enumeración de seriadas / cronología Préstamos totales Fecha última consulta Fecha del precio de reemplazo Tipo de item de Koha
    Other/Generic Classification Scheme       BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO 01/16/2014 Expreso. 6 ago. 2009, p. 7   01/16/2014 01/16/2014 Analítica de Seriada