Imagen de Google Jackets

UNA NUEVA OPORTUNIDAD

Por: Tema(s): En: La Hora 15 jun. 2009, p. A. 6Resumen: En 2008 los precios del petróleo llegaron a niveles récord, alcanzando un máximo de 130 dólares por barril a mediados de julio. Entre enero y septiembre de ese año, antes de que los precios del crudo terminaran de desplomarse, los ingresos petroleros del Estado acumularon cerca de 7 mil 200 millones. Lamentablemente, ese entorno internacional favorable para el Ecuador coincidió con la campaña electoral, en la que el Gobierno centró gran parte de sus esfuerzos. Por fortuna, el escenario ha mejorado. Durante el segundo trimestre de este año el precio del petróleo no ha dejado de recuperarse. El último miércoles el precio del crudo ecuatoriano volvió a superar los 65 dólares por barril y, según recientes previsiones, podría estar por encima de los 75 al finalizar el año. El Gobierno, por lo tanto, nuevamente disfruta de un precio del petróleo mayor al presupuestado. La pregunta ahora es ¿cómo actuará el Gobierno en este nuevo entorno favorable? ¿Volverá a abrir la llave del gasto como si no hubiera un mañana o tendrá la sensatez suficiente para inyectar sólo una parte de estos ingresos inesperados a la economía y ahorrar la diferencia? Después de todo, nadie asegura que el precio del crudo no vuelva a caer en el futuro. El Gobierno tiene una nueva oportunidad de hacer un bien al país mostrándose responsable en el manejo fiscal. Pero en un régimen que parece guiar todas sus decisiones en función de su aceptación es probable que el susto de hace apenas unos meses no haya servido de lección.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO La Hora. 15 jun. 2009, p. A. 6 Disponible

En 2008 los precios del petróleo llegaron a niveles récord, alcanzando un máximo de 130 dólares por barril a mediados de julio. Entre enero y septiembre de ese año, antes de que los precios del crudo terminaran de desplomarse, los ingresos petroleros del Estado acumularon cerca de 7 mil 200 millones. Lamentablemente, ese entorno internacional favorable para el Ecuador coincidió con la campaña electoral, en la que el Gobierno centró gran parte de sus esfuerzos. Por fortuna, el escenario ha mejorado. Durante el segundo trimestre de este año el precio del petróleo no ha dejado de recuperarse. El último miércoles el precio del crudo ecuatoriano volvió a superar los 65 dólares por barril y, según recientes previsiones, podría estar por encima de los 75 al finalizar el año. El Gobierno, por lo tanto, nuevamente disfruta de un precio del petróleo mayor al presupuestado. La pregunta ahora es ¿cómo actuará el Gobierno en este nuevo entorno favorable? ¿Volverá a abrir la llave del gasto como si no hubiera un mañana o tendrá la sensatez suficiente para inyectar sólo una parte de estos ingresos inesperados a la economía y ahorrar la diferencia? Después de todo, nadie asegura que el precio del crudo no vuelva a caer en el futuro. El Gobierno tiene una nueva oportunidad de hacer un bien al país mostrándose responsable en el manejo fiscal. Pero en un régimen que parece guiar todas sus decisiones en función de su aceptación es probable que el susto de hace apenas unos meses no haya servido de lección.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.