Imagen de Google Jackets

EL FUTURO DE LA DOLARIZACION

Por: Tema(s): En: Hoy 30 mar. 2009, p. 4Resumen: Se puede ser utópico en los fines, pero no en los medios. Si el presidente Correa busca el bienestar de sus gobernados, no debe jugar con fuego creando condiciones que a futuro no permitirían sostener la dolarización, modelo que él dice querer mantener, pero que, en la práctica, podría derrumbarse porque los medios empleados no nos conducirán a los fines que se enuncian. No solo me refiero a las declaraciones antidolarización que hemos escuchado desde Carondelet, sino también al modelo antineoliberal "social y solidario". Hasta los legos en economía saben que, por la severa crisis mundial y la disminución de los precios del petróleo, debemos tomar precauciones reduciendo el excesivo gasto, posponiendo proyectos ante la reducción de ingresos fiscales, la disminución del financiamiento externo, el colapso de la inversión privada (especialmente petrolera), por la desconfianza generalizada que existe, la caída de las exportaciones no petroleras por una menor demanda internacional, la significativa disminución de las remesas producto de la turbulencia mundial, a más de la serie de desequilibrios económicos internos creados por el indetenible gasto gubernamental unido a inundaciones, derrumbes, roturas del oleoducto, etc. La combinación de estos factores y el virtual estancamiento productivo producirán una sequía de tal naturaleza que sería imposible mantener al dólar. Esa, nuestra cruda realidad. Es bueno que al presidente Correa le preocupen los rumores. Está gobernando con visión de corto plazo, pensando en su reelección, sin percatarse de que la dolarización está en peligro no por rumores, sino por la desconfianza y las acciones equivocadas de su Gobierno.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO Hoy. 30 mar. 2009, p. 4 Disponible

Se puede ser utópico en los fines, pero no en los medios. Si el presidente Correa busca el bienestar de sus gobernados, no debe jugar con fuego creando condiciones que a futuro no permitirían sostener la dolarización, modelo que él dice querer mantener, pero que, en la práctica, podría derrumbarse porque los medios empleados no nos conducirán a los fines que se enuncian. No solo me refiero a las declaraciones antidolarización que hemos escuchado desde Carondelet, sino también al modelo antineoliberal "social y solidario". Hasta los legos en economía saben que, por la severa crisis mundial y la disminución de los precios del petróleo, debemos tomar precauciones reduciendo el excesivo gasto, posponiendo proyectos ante la reducción de ingresos fiscales, la disminución del financiamiento externo, el colapso de la inversión privada (especialmente petrolera), por la desconfianza generalizada que existe, la caída de las exportaciones no petroleras por una menor demanda internacional, la significativa disminución de las remesas producto de la turbulencia mundial, a más de la serie de desequilibrios económicos internos creados por el indetenible gasto gubernamental unido a inundaciones, derrumbes, roturas del oleoducto, etc. La combinación de estos factores y el virtual estancamiento productivo producirán una sequía de tal naturaleza que sería imposible mantener al dólar. Esa, nuestra cruda realidad. Es bueno que al presidente Correa le preocupen los rumores. Está gobernando con visión de corto plazo, pensando en su reelección, sin percatarse de que la dolarización está en peligro no por rumores, sino por la desconfianza y las acciones equivocadas de su Gobierno.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.