Imagen de Google Jackets

¿QUE LE PASA A EUROPA?

Por: Tema(s): En: El Universo 18 mar. 2009, p. 7Resumen: Me preocupa Europa. En realidad me preocupa todo el mundo -no hay refugios seguros para la tormenta económica mundial-. Sin embargo, la situación en Europa me inquieta aún más que la de Estados Unidos. Solo para ser claros, no estoy a punto de repetir la queja estadounidense estándar de que los impuestos en Europa son demasiado altos y sus prestaciones, demasiado generosas. Los grandes estados de bienestar no son la causa de la actual crisis europea. De hecho, como lo explicaré en breve, son un factor atenuante. El peligro claro y presente en Europa en este momento proviene de una dirección: la incapacidad del continente para responder efectivamente ante la crisis financiera. Europa se ha quedado corta en términos de política fiscal y monetaria: enfrenta al menos una caída tan severa como la de Estados Unidos, pero está haciendo muchísimo menos para combatirla. Europa, en otras palabras, está resultando ser estructuralmente débil en tiempos de crisis. La mayor pregunta es qué va a suceder con esas economías europeas que prosperaron en el ambiente del dinero fácil de hace unos cuantos años, España en particular. ¿Significa todo esto que Europa se equivocó en permitirse estar tan estrechamente integrada? ¿Significa que, en particular, la creación del euro fue un error? Quizá. Sin embargo, Europa todavía puede demostrar que los escépticos se equivocan si sus políticos empiezan a mostrar más liderazgo. ¿Lo harán?
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO El Universo. 18 mar. 2009, p. 7 Disponible

Me preocupa Europa. En realidad me preocupa todo el mundo -no hay refugios seguros para la tormenta económica mundial-. Sin embargo, la situación en Europa me inquieta aún más que la de Estados Unidos. Solo para ser claros, no estoy a punto de repetir la queja estadounidense estándar de que los impuestos en Europa son demasiado altos y sus prestaciones, demasiado generosas. Los grandes estados de bienestar no son la causa de la actual crisis europea. De hecho, como lo explicaré en breve, son un factor atenuante. El peligro claro y presente en Europa en este momento proviene de una dirección: la incapacidad del continente para responder efectivamente ante la crisis financiera. Europa se ha quedado corta en términos de política fiscal y monetaria: enfrenta al menos una caída tan severa como la de Estados Unidos, pero está haciendo muchísimo menos para combatirla. Europa, en otras palabras, está resultando ser estructuralmente débil en tiempos de crisis. La mayor pregunta es qué va a suceder con esas economías europeas que prosperaron en el ambiente del dinero fácil de hace unos cuantos años, España en particular. ¿Significa todo esto que Europa se equivocó en permitirse estar tan estrechamente integrada? ¿Significa que, en particular, la creación del euro fue un error? Quizá. Sin embargo, Europa todavía puede demostrar que los escépticos se equivocan si sus políticos empiezan a mostrar más liderazgo. ¿Lo harán?

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.