Imagen de Google Jackets

LA INFLACION DE 2008

Por: Tema(s): En: El Comercio 1 feb. 2009, p. 10Resumen: El año pasado cerró con una inflación del 8,8 por ciento y tuvo su nivel más alto en agosto cuando llegó a 10 por ciento . Esto es una mala noticia, sobre todo si se considera que desde el año 2002 no habíamos tenido una inflación tan alta como la de agosto 2008. Dos elementos empeoran el tema: la manera como afectó esa inflación a los más pobres y las causas internas por las que tuvimos una inflación superior a la de nuestros vecinos. El disparo de los precios internacionales de los alimentos afectó a todos los países del mundo, pero no por igual. Si comparamos Ecuador, Colombia y Perú, nuestro país es el que cerró 2008 con la peor inflación. Nuestro vecino del norte tuvo un punto menos y el vecino del sur tuvo dos puntos menos. Claro que los tres países tuvieron inflaciones altas, pero cabe preguntarnos por qué el nuestro la peor, sobre todo si durante todo ese año tuvimos precios de los combustibles significativamente más bajos que los otros dos países (a mediados de año el galón de gasolina extra llegó a costar USD 4,20 en Perú). Por razones internas. La principal causa de esta diferencia es el disparo del gasto público. Como ya se ha señalado en esta columna, el gasto del sector público creció el año pasado en más de 70 por ciento . Una entrada tan enorme de recursos a la economía tuvo dos efectos. En los productos que se podían importar, se dispararon las importaciones. En el resto de productos, subieron los precios. Y lo realmente grave es que terminamos, por esta conjunción de factores, con una inflación ocho puntos más alta que en EE.UU.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO El Comercio. 1 feb. 2009, p. 10 Disponible

El año pasado cerró con una inflación del 8,8 por ciento y tuvo su nivel más alto en agosto cuando llegó a 10 por ciento . Esto es una mala noticia, sobre todo si se considera que desde el año 2002 no habíamos tenido una inflación tan alta como la de agosto 2008. Dos elementos empeoran el tema: la manera como afectó esa inflación a los más pobres y las causas internas por las que tuvimos una inflación superior a la de nuestros vecinos. El disparo de los precios internacionales de los alimentos afectó a todos los países del mundo, pero no por igual. Si comparamos Ecuador, Colombia y Perú, nuestro país es el que cerró 2008 con la peor inflación. Nuestro vecino del norte tuvo un punto menos y el vecino del sur tuvo dos puntos menos. Claro que los tres países tuvieron inflaciones altas, pero cabe preguntarnos por qué el nuestro la peor, sobre todo si durante todo ese año tuvimos precios de los combustibles significativamente más bajos que los otros dos países (a mediados de año el galón de gasolina extra llegó a costar USD 4,20 en Perú). Por razones internas. La principal causa de esta diferencia es el disparo del gasto público. Como ya se ha señalado en esta columna, el gasto del sector público creció el año pasado en más de 70 por ciento . Una entrada tan enorme de recursos a la economía tuvo dos efectos. En los productos que se podían importar, se dispararon las importaciones. En el resto de productos, subieron los precios. Y lo realmente grave es que terminamos, por esta conjunción de factores, con una inflación ocho puntos más alta que en EE.UU.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.