Imagen de Google Jackets

FONDOS 'PRIVADOS' ESTAN EN SUSPENSO

Tema(s): En: La Hora 12 nov. 2008, p. B. 7Resumen: Las jubilaciones de 250 mil burócratas están en juego. Todo por culpa de los beneficios excesivos de los empleados del Banco Central del Ecuador (BCE), sostienen los miembros del directorio de la Federación de Fondos de Cesantía y Jubilación. Y es que con la expedición del decreto 1406 los empleados del sector público perderán, a partir del 1 de enero del 2009, los aportes estatales a sus fondos de jubilación patronal y de cesantía. La disposición viene directamente del presidente Rafael Correa. A la reunión del Crown Plaza asistieron alrededor de cincuenta dirigentes de los fondos de jubilación de entidades como el Ministerio de Gobierno, Petrocomercial, universidades, etc. Allí tomaron una decisión de seis puntos. ¿El principal? Señalar que el patrimonio de los fondos de jubilación patronal y de cesantía pertenecen a sus afiliados y no al Gobierno. Adicionalmente, y de manera paralela, intentarán negociar con el régimen la derogatoria del Decreto 1406 y trabajarán en la elaboración de una propuesta de modificación de la Ley de Seguridad Social. "El Presidente me pidió dialogar con (Alexis) Mera", comentó Casteló ante el foro. Pero, ¿qué está en juego? Alrededor de un mil millones de dólares en activos, de los cuales unos 468 millones están invertidos en diferentes activos. "El centro de su análisis está en el BCE", comenta el ex presidente de la Unión Nacional de Educadores (UNE), Juan José Casteló, quien ayer dirigió una reunión de la Federación en el Hotel Crown Plaza. De hecho, el presidente Correa comentó el 27 de junio lo siguiente: "¿Saben cuánto ha aportado el Banco Central para el fondo de jubilación para estos burócratas? Como 160 millones de dólares, para 800 burócratas en ejercicio y un mil 200 jubilados". El mandatario agregó que hay "ecuatorianos privilegiados que se jubilaban a los 50 años. Hay jubilados de 42 años y ¡con qué jubilaciones!, cuatro mil, cinco mil dólares y luego de eso van a trabajar a otros lados".
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO La Hora. 12 nov. 2008, p. B. 7 Disponible

Las jubilaciones de 250 mil burócratas están en juego. Todo por culpa de los beneficios excesivos de los empleados del Banco Central del Ecuador (BCE), sostienen los miembros del directorio de la Federación de Fondos de Cesantía y Jubilación. Y es que con la expedición del decreto 1406 los empleados del sector público perderán, a partir del 1 de enero del 2009, los aportes estatales a sus fondos de jubilación patronal y de cesantía. La disposición viene directamente del presidente Rafael Correa. A la reunión del Crown Plaza asistieron alrededor de cincuenta dirigentes de los fondos de jubilación de entidades como el Ministerio de Gobierno, Petrocomercial, universidades, etc. Allí tomaron una decisión de seis puntos. ¿El principal? Señalar que el patrimonio de los fondos de jubilación patronal y de cesantía pertenecen a sus afiliados y no al Gobierno. Adicionalmente, y de manera paralela, intentarán negociar con el régimen la derogatoria del Decreto 1406 y trabajarán en la elaboración de una propuesta de modificación de la Ley de Seguridad Social. "El Presidente me pidió dialogar con (Alexis) Mera", comentó Casteló ante el foro. Pero, ¿qué está en juego? Alrededor de un mil millones de dólares en activos, de los cuales unos 468 millones están invertidos en diferentes activos. "El centro de su análisis está en el BCE", comenta el ex presidente de la Unión Nacional de Educadores (UNE), Juan José Casteló, quien ayer dirigió una reunión de la Federación en el Hotel Crown Plaza. De hecho, el presidente Correa comentó el 27 de junio lo siguiente: "¿Saben cuánto ha aportado el Banco Central para el fondo de jubilación para estos burócratas? Como 160 millones de dólares, para 800 burócratas en ejercicio y un mil 200 jubilados". El mandatario agregó que hay "ecuatorianos privilegiados que se jubilaban a los 50 años. Hay jubilados de 42 años y ¡con qué jubilaciones!, cuatro mil, cinco mil dólares y luego de eso van a trabajar a otros lados".

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.