Imagen de Google Jackets

LA VERDAD EN CIFRAS

Por: Tema(s): En: El Comercio 9 Abr. 2008, p. 4Resumen: La semana anterior el SRI ponía en conocimiento que 42 grupos económicos "apenas" aportan el 13,35 por ciento del Impuesto a la Renta que cobra esa entidad. Se mencionaba que de los ingresos totales de esas compañías, que sumaban alrededor de USD 12 698 millones, solo pagaron USD 199,94 millones de impuestos. A primera vista esa cifra parece diminuta, pero vale la pena realizar ciertas consideraciones. Si partimos de esos valores habría que descontar previamente lo que dichas empresas cancelaron a sus trabajadores por utilidades, y se debería analizar si esas compañías realizarán o no reinversiones que, estando permitidas por la ley, disminuyen la tasa impositiva en un 10 por ciento. Los números nos sugieren que la utilidad bruta obtenida por esos grupos debe rondar entre el 8 y el 11 por ciento sobre los ingresos. ¿Es pequeño ese porcentaje? ¿Está dentro de los parámetros normales? ¿Hay países en que las utilidades superan notoriamente esos índices? Lo que parecería es que las aseveraciones a veces no toman en cuenta los elementos que debe contener un análisis serio y, de ser así, las conclusiones que se extraen pueden distorsionar la realidad. Pero las generalizaciones siempre son peligrosas, lo que corresponde es actuar con decisión allí donde existan serias sospechas de fraudes.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO El Comercio. 9 Abr. 2008, p. 4 Disponible

La semana anterior el SRI ponía en conocimiento que 42 grupos económicos "apenas" aportan el 13,35 por ciento del Impuesto a la Renta que cobra esa entidad. Se mencionaba que de los ingresos totales de esas compañías, que sumaban alrededor de USD 12 698 millones, solo pagaron USD 199,94 millones de impuestos. A primera vista esa cifra parece diminuta, pero vale la pena realizar ciertas consideraciones. Si partimos de esos valores habría que descontar previamente lo que dichas empresas cancelaron a sus trabajadores por utilidades, y se debería analizar si esas compañías realizarán o no reinversiones que, estando permitidas por la ley, disminuyen la tasa impositiva en un 10 por ciento. Los números nos sugieren que la utilidad bruta obtenida por esos grupos debe rondar entre el 8 y el 11 por ciento sobre los ingresos. ¿Es pequeño ese porcentaje? ¿Está dentro de los parámetros normales? ¿Hay países en que las utilidades superan notoriamente esos índices? Lo que parecería es que las aseveraciones a veces no toman en cuenta los elementos que debe contener un análisis serio y, de ser así, las conclusiones que se extraen pueden distorsionar la realidad. Pero las generalizaciones siempre son peligrosas, lo que corresponde es actuar con decisión allí donde existan serias sospechas de fraudes.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.