Imagen de Google Jackets

DESCENTRALIZACION Y DESCONCENTRACION

Por: Tema(s): En: El Telégrafo 30 ene. 2008, p. A. 4Resumen: Universalmente se dice que la descentralización es la transferencia de competencias de una organización a otra, bajo parámetros mínimos. En un Estado Unitario estas se reciben o recuperan en un nivel menor de otro generalmente mayor, considerando su territorialidad como ejemplo: Juntas parroquiales, urbanas o rurales, de gobiernos municipales. Estos, los municipales, de gobiernos provinciales y/o del Central Nacional. Así como el provincial del Nacional. De todas formas una verdadera descentralización objetiviza a la parroquia, cedula electoral, como cedula política de integración territorial, sin perjuicio de que los grandes centros urbanos puedan administrarse también descentralizadamente con cabildos que gestionen competencias en el orden urbano o rural, asumiendo en modernización con sindéresis para urbanizar lo rural. Santa Elena y Santo Domingo, Cantones santorales. Ejemplos de descentralización de los cabildos de urbanización subdesarrollada. Distintos a los restringidos europeos y USA. Es vital comprender que las incomprensiones de pelucones y caretucos entronizados en competencias sin correspondencias, se apoderan de los espacios del desarrollo para marginarlos. Por esto vale la confrontación y el contestatario. Y la descentralización no es desconcentración.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO El Telégrafo. 30 ene. 2008, p. A. 4 Disponible

Universalmente se dice que la descentralización es la transferencia de competencias de una organización a otra, bajo parámetros mínimos. En un Estado Unitario estas se reciben o recuperan en un nivel menor de otro generalmente mayor, considerando su territorialidad como ejemplo: Juntas parroquiales, urbanas o rurales, de gobiernos municipales. Estos, los municipales, de gobiernos provinciales y/o del Central Nacional. Así como el provincial del Nacional. De todas formas una verdadera descentralización objetiviza a la parroquia, cedula electoral, como cedula política de integración territorial, sin perjuicio de que los grandes centros urbanos puedan administrarse también descentralizadamente con cabildos que gestionen competencias en el orden urbano o rural, asumiendo en modernización con sindéresis para urbanizar lo rural. Santa Elena y Santo Domingo, Cantones santorales. Ejemplos de descentralización de los cabildos de urbanización subdesarrollada. Distintos a los restringidos europeos y USA. Es vital comprender que las incomprensiones de pelucones y caretucos entronizados en competencias sin correspondencias, se apoderan de los espacios del desarrollo para marginarlos. Por esto vale la confrontación y el contestatario. Y la descentralización no es desconcentración.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.