Imagen de Google Jackets

¿PROTECCION INDUSTRIAL?

Por: Tema(s): En: Hoy 29 oct. 2007, p. A. 4Resumen: La industria naciente fue un concepto ampliamente utilizado en el Ecuador y en buena parte de América Latina. Esa definición dio lugar a una política de protección que tuvo apogeo en la década de los sesenta bajo el auspicio del conocido modelo de sustitución de importaciones. Esta forma de búsqueda de protección industrial se sustentaba en restringir la importación de determinados bienes y servicios a través de altos aranceles o prohibiciones de importación, utilizando el argumento de que el libre ingreso de productos extranjeros daba lugar a una pérdida de competitividad de la industria nacional. Por esto, se sugería "proteger" a la industria nacional mediante limitaciones al ingreso de productos externos. De esa forma, se asumía que la industria nacional podía competir y generar empleo y crecimiento económico. Ahora, se vuelve a la obsoleta y caduca receta de limitar importaciones en un mundo abierto donde la tendencia es absolutamente contraria, es decir, promover acuerdos de libre comercio, bajar restricciones a flujos de bienes y servicios y reducir aranceles. Absolutamente lamentable que hayan sectores empresariales que puedan ver solo su interés particular y no observar el entorno. El Ecuador sigue cometiendo errores y el gobierno, con el 70 de apoyo popular, continúa en una carrera de errores y equivocaciones que mareado por una perversa abundancia de dólares, no le permite mantener la cordura de entender que estamos en un mundo abierto donde las contracorrientes solo profundizarán la ya debilitada mala imagen que hemos ido cosechando en los últimos meses. Los contrabandistas aplaudirán estas decisiones y las arcas tributarias verán de lejos el ansiado aumento impositivo que pensaban acumular.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO Hoy. 29 oct. 2007, p. A. 4 Disponible

La industria naciente fue un concepto ampliamente utilizado en el Ecuador y en buena parte de América Latina. Esa definición dio lugar a una política de protección que tuvo apogeo en la década de los sesenta bajo el auspicio del conocido modelo de sustitución de importaciones. Esta forma de búsqueda de protección industrial se sustentaba en restringir la importación de determinados bienes y servicios a través de altos aranceles o prohibiciones de importación, utilizando el argumento de que el libre ingreso de productos extranjeros daba lugar a una pérdida de competitividad de la industria nacional. Por esto, se sugería "proteger" a la industria nacional mediante limitaciones al ingreso de productos externos. De esa forma, se asumía que la industria nacional podía competir y generar empleo y crecimiento económico. Ahora, se vuelve a la obsoleta y caduca receta de limitar importaciones en un mundo abierto donde la tendencia es absolutamente contraria, es decir, promover acuerdos de libre comercio, bajar restricciones a flujos de bienes y servicios y reducir aranceles. Absolutamente lamentable que hayan sectores empresariales que puedan ver solo su interés particular y no observar el entorno. El Ecuador sigue cometiendo errores y el gobierno, con el 70 de apoyo popular, continúa en una carrera de errores y equivocaciones que mareado por una perversa abundancia de dólares, no le permite mantener la cordura de entender que estamos en un mundo abierto donde las contracorrientes solo profundizarán la ya debilitada mala imagen que hemos ido cosechando en los últimos meses. Los contrabandistas aplaudirán estas decisiones y las arcas tributarias verán de lejos el ansiado aumento impositivo que pensaban acumular.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.