Imagen de Google Jackets

EL ALTO PRECIO DEL CRUDO AUN NO SE COMPARA CON EL 'BOOM' DE 1972

Tema(s): En: El Comercio 29 oct. 2007, P. 12Resumen: Luego de que el West Texas Intermediate (WTI) se cotizara por algunos momentos el pasado viernes en USD 92,8 el barril, las expectativas de vencer la barrera de los US 100 aumentan. Así lo anota el informe de la consultora internacional Maximixe. El reciente pico del WTI, que sirve de referencia para otros crudos de menor calidad, supuso un aumento de algo más de US 10 en poco más de un mes. Un precio histórico para un crudo marcador, pero que aún no se compara con el 'boom' de precios altos que se dio a partir de 1972. El 16 de agosto de ese año, el precio era de US 2,56 por barril. En de enero de 1974 era de US 13,7. En los años siguientes se mantuvo la tendencia alcista y en 1980 llegó a US 40,40. "Fue, en efecto, un suceso histórico mundial increíble, pero cierto", rememora el articulista Jorge Ribadeneira en un comentario titulado Buenos y Malos Tiempos. Según análisis internacionales, dice el consultor Héctor Paz y Miño, para comparar esa etapa con la actual tendencia, el precio del crudo tuviera que superar con más los USD 100 por barril. En el caso ecuatoriano existe un elemento adicional por tomar en cuenta: el diferencial. Este ha ido en aumento de la mano del WTI, lo que resta ingresos al Fisco. Por ejemplo, a mayo de este año, el diferencial para el crudo Napo fue de menos US 12,56 y para los contratos de venta de enero del 2008, este alcanza los US 19. Esto porque el crudo que exporta Ecuador es de menor calidad y es menos competitivo que el WTI. Ello hace que el mercado aplique un descuento o diferencial.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO El Comercio. 29 oct. 2007, P. 12 Disponible

Luego de que el West Texas Intermediate (WTI) se cotizara por algunos momentos el pasado viernes en USD 92,8 el barril, las expectativas de vencer la barrera de los US 100 aumentan. Así lo anota el informe de la consultora internacional Maximixe. El reciente pico del WTI, que sirve de referencia para otros crudos de menor calidad, supuso un aumento de algo más de US 10 en poco más de un mes. Un precio histórico para un crudo marcador, pero que aún no se compara con el 'boom' de precios altos que se dio a partir de 1972. El 16 de agosto de ese año, el precio era de US 2,56 por barril. En de enero de 1974 era de US 13,7. En los años siguientes se mantuvo la tendencia alcista y en 1980 llegó a US 40,40. "Fue, en efecto, un suceso histórico mundial increíble, pero cierto", rememora el articulista Jorge Ribadeneira en un comentario titulado Buenos y Malos Tiempos. Según análisis internacionales, dice el consultor Héctor Paz y Miño, para comparar esa etapa con la actual tendencia, el precio del crudo tuviera que superar con más los USD 100 por barril. En el caso ecuatoriano existe un elemento adicional por tomar en cuenta: el diferencial. Este ha ido en aumento de la mano del WTI, lo que resta ingresos al Fisco. Por ejemplo, a mayo de este año, el diferencial para el crudo Napo fue de menos US 12,56 y para los contratos de venta de enero del 2008, este alcanza los US 19. Esto porque el crudo que exporta Ecuador es de menor calidad y es menos competitivo que el WTI. Ello hace que el mercado aplique un descuento o diferencial.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.