Imagen de Google Jackets

METODO PARA CALCULAR INDICADORES SE UNIFICA

Tema(s): En: Dinero, Diario de Negocios 1 oct. 2007, p. 2Resumen: Jorge Dávalos, gerente general del Banco Central del Ecuador (BCE), y el director general del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC), Byron Villacís, firmaron un convenio para realizar encuestas mensuales y conocer la realidad del mercado laboral del país. Las encuestas serán aplicadas en Quito, Guayaquil, Cuenca, Machala y Ambato. El tamaño de la muestra será de cuatro mil personas. El costo del programa está alrededor de US 400 mil y tendrá una duración de un año. Según Dávalos, el convenio firmado servirá para que los datos acerca del empleo, subempleo y desempleo no sean distintos entre las instituciones que ofrecen información estadística a la ciudadanía. "El BCE está poniendo énfasis en el apoyo al campo social, por tal motivo, la homologación de información es fundamental para el direccionamiento de las políticas públicas", señaló Dávalos. En cambio, Villacís expresó su satisfacción con la firma del convenio al manifestar que es la primera vez que se hace algo parecido entre dos entidades del Estado, es decir unirse para manejar una misma metodología en el cálculo de indicadores coyunturales. Además, dijo que el trabajo empezará desde el primer día de octubre y se estima tener resultados para los primeros días del mes de noviembre.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO Dinero, Diario de Negocios. 1 oct. 2007, p. 2 Disponible

Jorge Dávalos, gerente general del Banco Central del Ecuador (BCE), y el director general del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC), Byron Villacís, firmaron un convenio para realizar encuestas mensuales y conocer la realidad del mercado laboral del país. Las encuestas serán aplicadas en Quito, Guayaquil, Cuenca, Machala y Ambato. El tamaño de la muestra será de cuatro mil personas. El costo del programa está alrededor de US 400 mil y tendrá una duración de un año. Según Dávalos, el convenio firmado servirá para que los datos acerca del empleo, subempleo y desempleo no sean distintos entre las instituciones que ofrecen información estadística a la ciudadanía. "El BCE está poniendo énfasis en el apoyo al campo social, por tal motivo, la homologación de información es fundamental para el direccionamiento de las políticas públicas", señaló Dávalos. En cambio, Villacís expresó su satisfacción con la firma del convenio al manifestar que es la primera vez que se hace algo parecido entre dos entidades del Estado, es decir unirse para manejar una misma metodología en el cálculo de indicadores coyunturales. Además, dijo que el trabajo empezará desde el primer día de octubre y se estima tener resultados para los primeros días del mes de noviembre.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.