Imagen de Google Jackets

ARROZ SECO

Por: Tema(s): En: El Universo 17 sep. 2007, p. 6Resumen: Me da la impresión que el Gobierno ha caído en la lógica irresponsable de un contrincante político que trata de culpabilizarle por los incrementos de precios de la canasta básica. Para limitar el potencial daño electoral, el Gobierno busca demostrar que hace todo lo posible para bajarlos. Para ello interviene cada vez más en el mercado: fija el precio de la harina, prohíbe exportaciones de arroz, establece el precio de la caña de azúcar, promueve pactos de precios entre pasteurizadoras y productores de leche. Los consumidores no hemos recibido una explicación del porqué de esos incrementos. ¿No sería aconsejable que el Gobierno explique en forma clara y directa por qué se producen? Por el contrario, los diversos tipos de medidas tomadas apuntan a explicaciones no siempre coherentes, entre ellas: en un caso la causa son exportaciones que producen desabastecimiento; en otros, de especulación; en otras, comportamiento poco solidario de productores y empresarios. ¿Qué efectos puede tener la prohibición de exportar, una medida poco original que utilizan países tan distintos como Rusia y Argentina? Pues aumentar el excedente disponible en el mercado ecuatoriano y presionar los precios hacia abajo. ¿Se solucionará el problema cuando se levante la suspensión de exportar? No, porque obviamente Colombia buscará abastecerse en otros mercados para suplir su déficit. Cuando se levante la prohibición de exportar muy posiblemente no habrá quién nos compre el arroz y los precios se mantendrán bajos; tendremos un stock alto al comenzar el siguiente año arrocero. Los pequeños productores habrán perdido otra vez.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO El Universo. 17 sep. 2007, p. 6 Disponible

Me da la impresión que el Gobierno ha caído en la lógica irresponsable de un contrincante político que trata de culpabilizarle por los incrementos de precios de la canasta básica. Para limitar el potencial daño electoral, el Gobierno busca demostrar que hace todo lo posible para bajarlos. Para ello interviene cada vez más en el mercado: fija el precio de la harina, prohíbe exportaciones de arroz, establece el precio de la caña de azúcar, promueve pactos de precios entre pasteurizadoras y productores de leche. Los consumidores no hemos recibido una explicación del porqué de esos incrementos. ¿No sería aconsejable que el Gobierno explique en forma clara y directa por qué se producen? Por el contrario, los diversos tipos de medidas tomadas apuntan a explicaciones no siempre coherentes, entre ellas: en un caso la causa son exportaciones que producen desabastecimiento; en otros, de especulación; en otras, comportamiento poco solidario de productores y empresarios. ¿Qué efectos puede tener la prohibición de exportar, una medida poco original que utilizan países tan distintos como Rusia y Argentina? Pues aumentar el excedente disponible en el mercado ecuatoriano y presionar los precios hacia abajo. ¿Se solucionará el problema cuando se levante la suspensión de exportar? No, porque obviamente Colombia buscará abastecerse en otros mercados para suplir su déficit. Cuando se levante la prohibición de exportar muy posiblemente no habrá quién nos compre el arroz y los precios se mantendrán bajos; tendremos un stock alto al comenzar el siguiente año arrocero. Los pequeños productores habrán perdido otra vez.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.