Imagen de Google Jackets

DEBAJO DE LA ALFOMBRA

Por: Tema(s): En: Dinero, Diario de Negocios 30 jul. 2007, p. 7Resumen: Al amparo del petróleo se ha conformado una sociedad reñida con los esfuerzos inherentes al progreso. La explotación de este recurso natural ha relegado la visión de largo plazo por privilegiar el populismo cortoplacista para obtener beneficios electorales y políticos. El consumo del ahorro petrolero en emergencias, sumergidas en la cotidianidad del quehacer estatal, destruye la necesidad de cimentar una cultura de ahorro en tiempos de bonanza para proteger en períodos de escasez, las cuentas públicas y los gastos sociales. Además, sobredimensiona las expectativas y realidades fiscales con expansiones del gasto imposibles de sostener en el futuro. El financiamiento del gasto social con la renta petrolera relega la valoración de la sociedad de su aporte al Estado para que mediante una eficiente acción de redistribución, reduzca los niveles de pobreza; y somete las atenciones sociales a la volatilidad del ingreso petrolero, volviéndolas insostenibles. Debajo de la negra alfombra petrolera se han acumulado una serie de impurezas económicas y sociales, que alimentadas por el encantamiento de la riqueza fácil, han elevado a la categoría de fervor popular y reivindicación nacional, la ausencia de valoración colectiva de los imperativos de vender más en una economía global, de atraer inversiones, de conformar un sector privado robusto que genere trabajo; de hacer del Ecuador un país más competitivo y productivo.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO Dinero, Diario de Negocios. 30 jul. 2007, p. 7 Disponible

Al amparo del petróleo se ha conformado una sociedad reñida con los esfuerzos inherentes al progreso. La explotación de este recurso natural ha relegado la visión de largo plazo por privilegiar el populismo cortoplacista para obtener beneficios electorales y políticos. El consumo del ahorro petrolero en emergencias, sumergidas en la cotidianidad del quehacer estatal, destruye la necesidad de cimentar una cultura de ahorro en tiempos de bonanza para proteger en períodos de escasez, las cuentas públicas y los gastos sociales. Además, sobredimensiona las expectativas y realidades fiscales con expansiones del gasto imposibles de sostener en el futuro. El financiamiento del gasto social con la renta petrolera relega la valoración de la sociedad de su aporte al Estado para que mediante una eficiente acción de redistribución, reduzca los niveles de pobreza; y somete las atenciones sociales a la volatilidad del ingreso petrolero, volviéndolas insostenibles. Debajo de la negra alfombra petrolera se han acumulado una serie de impurezas económicas y sociales, que alimentadas por el encantamiento de la riqueza fácil, han elevado a la categoría de fervor popular y reivindicación nacional, la ausencia de valoración colectiva de los imperativos de vender más en una economía global, de atraer inversiones, de conformar un sector privado robusto que genere trabajo; de hacer del Ecuador un país más competitivo y productivo.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.