Imagen de Google Jackets

LA OTRA VERDAD INCOMODA

Por: Tema(s): En: El Comercio 22 jul. 2007, p. 4Resumen: El Gobierno está decidido a controlar la 'escalada de precios'. Craso error. Se queja que la leche, el pan y otros productos han subido de precio y eso, además de ir contra su ideal de 'un mundo feliz' (feliz por decreto), está minando su popularidad. El Gobierno quiere actuar y está preparándose para poner controles de precios, hacer redadas, incautarse de productos y hasta encarcelar a esos malvados seres popularmente conocidos como 'especuladores'. La incómoda verdad es que eso no servirá de nada. El ejemplo de lo que podría pasar nos lo dan los cilindros de gas, bienes de primera necesidad con un precio político. Porque cuando el precio de algo está por debajo su costo, lo que suele ocurrir es que su consumo crezca sensiblemente, que se lo use con fines distintos de los originales (el gas se usa en autos y en industrias) y que se lo contrabandee (Perú y Colombia agradecen el gas barato que les provee el Ecuador). La leche y el trigo son productos cuya demanda ha subido a escala mundial y cuya oferta ha caído, también a escala mundial. En todo el planeta están subiendo de precio y a ningún consumidor le hace feliz que así sea. A todos nos disgusta pagar más para consumir lo mismo. Pero si no pagamos más simplemente dejaremos de consumir esos productos. Esa es la parte más incómoda de la verdad. Ahora, el 'pago adicional' lo pueden hacer los consumidores o el Estado. Si lo hace el Estado ya sabemos lo que pasará (uso excesivo, mal uso, colombianos y peruanos agradecidos) pero, además, se le estará dando una ayudita a la corrupción porque siempre habrá coimas y propinitas necesarias para 'facilitar' ese mal uso. Valga la oportunidad para insistir que cuando algo se paga con plata del Estado, al final lo estamos pagando todos. Y después, cuando falte la plata, algún pobre gobierno no tendrá otra salida que implementar un paquetazo, un ajuste de 'shock'. Ahora, si ese 'pago adicional' lo hacemos los consumidores, al menos van a pagar más aquellos que más consuman y no habrá ninguna ayudita a la corrupción. Tampoco habrá esas extorsiones que nos hacían los tenderos en los años setenta, cuando uno iba a comprar un litro de leche y le decían "si mijito, lleve nomás la leche, pero también tiene que llevarme pancito". Escasez, corrupción y chantajes de tenderos. Ese puede ser la incomodísima pero real cara del socialismo del siglo XXI.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO El Comercio. 22 jul. 2007, p. 4 Disponible

El Gobierno está decidido a controlar la 'escalada de precios'. Craso error. Se queja que la leche, el pan y otros productos han subido de precio y eso, además de ir contra su ideal de 'un mundo feliz' (feliz por decreto), está minando su popularidad. El Gobierno quiere actuar y está preparándose para poner controles de precios, hacer redadas, incautarse de productos y hasta encarcelar a esos malvados seres popularmente conocidos como 'especuladores'. La incómoda verdad es que eso no servirá de nada. El ejemplo de lo que podría pasar nos lo dan los cilindros de gas, bienes de primera necesidad con un precio político. Porque cuando el precio de algo está por debajo su costo, lo que suele ocurrir es que su consumo crezca sensiblemente, que se lo use con fines distintos de los originales (el gas se usa en autos y en industrias) y que se lo contrabandee (Perú y Colombia agradecen el gas barato que les provee el Ecuador). La leche y el trigo son productos cuya demanda ha subido a escala mundial y cuya oferta ha caído, también a escala mundial. En todo el planeta están subiendo de precio y a ningún consumidor le hace feliz que así sea. A todos nos disgusta pagar más para consumir lo mismo. Pero si no pagamos más simplemente dejaremos de consumir esos productos. Esa es la parte más incómoda de la verdad. Ahora, el 'pago adicional' lo pueden hacer los consumidores o el Estado. Si lo hace el Estado ya sabemos lo que pasará (uso excesivo, mal uso, colombianos y peruanos agradecidos) pero, además, se le estará dando una ayudita a la corrupción porque siempre habrá coimas y propinitas necesarias para 'facilitar' ese mal uso. Valga la oportunidad para insistir que cuando algo se paga con plata del Estado, al final lo estamos pagando todos. Y después, cuando falte la plata, algún pobre gobierno no tendrá otra salida que implementar un paquetazo, un ajuste de 'shock'. Ahora, si ese 'pago adicional' lo hacemos los consumidores, al menos van a pagar más aquellos que más consuman y no habrá ninguna ayudita a la corrupción. Tampoco habrá esas extorsiones que nos hacían los tenderos en los años setenta, cuando uno iba a comprar un litro de leche y le decían "si mijito, lleve nomás la leche, pero también tiene que llevarme pancito". Escasez, corrupción y chantajes de tenderos. Ese puede ser la incomodísima pero real cara del socialismo del siglo XXI.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.