Imagen de Google Jackets

EMPRESARIOS SALUDAN DECISION 669 DE LA CAN

Tema(s): En: Dinero, Diario de Negocios 17 jul. 2007, p. 6Resumen: La Decisión 669 aprobada el pasado viernes por la Comisión de la Comunidad Andina de Naciones (CAN), que permite que los países miembros (Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú) puedan introducir modificaciones arancelarias, es bien vista por empresarios consultados por HOY. Patricio Carrasco, gerente de Comercio Internacional de Danec, considera que se trata de una oportunidad que tiene el país para generar competitividad de productos como los lácteos, cárnicos y agrícolas. "El enfoque que tiene la decisión de la CAN es que cada país reposicione sus niveles arancelarios; es decir, que primero se debe hacer una revisión casa adentro, para luego traspasar fronteras", dice, al señalar que es una buena opción para abrir nuevos mercados. Según Fernando Vela, gerente general de la verificadora Cotecna, con esta decisión el Gobierno queda en libertad para definir una política arancelaria que responda a los intereses nacionales. "La homologación de aranceles, a lo que lleva es a que los países de la región puedan circular productos de forma libre, con niveles arancelarios justos y acordes con la realidad de la región andina", agregó. Ambos coinciden en que la decisión adoptada por la CAN abre la posibilidades de que el país mejore su comercio exterior.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO Dinero, Diario de Negocios. 17 jul. 2007, p. 6 Disponible

La Decisión 669 aprobada el pasado viernes por la Comisión de la Comunidad Andina de Naciones (CAN), que permite que los países miembros (Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú) puedan introducir modificaciones arancelarias, es bien vista por empresarios consultados por HOY. Patricio Carrasco, gerente de Comercio Internacional de Danec, considera que se trata de una oportunidad que tiene el país para generar competitividad de productos como los lácteos, cárnicos y agrícolas. "El enfoque que tiene la decisión de la CAN es que cada país reposicione sus niveles arancelarios; es decir, que primero se debe hacer una revisión casa adentro, para luego traspasar fronteras", dice, al señalar que es una buena opción para abrir nuevos mercados. Según Fernando Vela, gerente general de la verificadora Cotecna, con esta decisión el Gobierno queda en libertad para definir una política arancelaria que responda a los intereses nacionales. "La homologación de aranceles, a lo que lleva es a que los países de la región puedan circular productos de forma libre, con niveles arancelarios justos y acordes con la realidad de la región andina", agregó. Ambos coinciden en que la decisión adoptada por la CAN abre la posibilidades de que el país mejore su comercio exterior.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.