Imagen de Google Jackets

BONOS NEOLIBERALES

Por: Tema(s): En: El Comercio 23 feb. 2007, p. 4Resumen: Cuando uno se pone en una actitud que no admite reflexión, que lleva las cosas al extremo por su radicalidad, corre el grave riesgo de perder la objetividad, demoler su propia visión y perder respetabilidad. De ahí, que anatemizar el neoliberalismo como un membrete sin definir lo que es y en dónde se lo ha aplicado conduce a una esquina que no tiene salida. Sino cómo entendemos que el Bono de Desarrollo Humano, diseñado, definido y aplicado durante "la larga noche neoliberal", sea ahora el principal programa de combate a la pobreza de la política socialista del siglo XXI. Ahora, se lo duplicó con lo que los costos operacionales serán inferiores al 1,5 por ciento, un modelo de eficiencia en el manejo de los pagos. Cómo podemos comprender que el Bono de la Vivienda, también diseñado y aplicado en épocas neoliberales con el apoyo de instituciones multilaterales como el BID y el Banco Mundial, sea otro punto de apoyo de la política social actual. Bono que tiene una estructuración bien vertebrada y cuyos elementos conceptuales tienen sus raíces en la política económica chilena, a la cual recurrimos hace muchos años durante la campaña electoral de 1996. Se suma a esta reflexión la política de microcrédito implantada en nuestro país desde hace muchos años y por muchas instituciones, que ahora también aglutina con un papel importante el cuadro de desarrollo social. Hay ya más de 500 000 familias incorporadas a este sistema y sus créditos rebasan los 600 millones dólares, lo que significa un poco más del 8 por ciento de la cartera del sistema financiero. Entonces es buena la continuidad cuando uno mira desapasionadamente las cosas. Cuando las objetiviza y no se deja llevar por los dogmas. Y, en ese sentido, es meritorio del Gobierno haber recogido tres pilares de la por él llamada política neoliberal para la ejecución de su plan social.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO El Comercio. 23 feb. 2007, p. 4 Disponible

Cuando uno se pone en una actitud que no admite reflexión, que lleva las cosas al extremo por su radicalidad, corre el grave riesgo de perder la objetividad, demoler su propia visión y perder respetabilidad. De ahí, que anatemizar el neoliberalismo como un membrete sin definir lo que es y en dónde se lo ha aplicado conduce a una esquina que no tiene salida. Sino cómo entendemos que el Bono de Desarrollo Humano, diseñado, definido y aplicado durante "la larga noche neoliberal", sea ahora el principal programa de combate a la pobreza de la política socialista del siglo XXI. Ahora, se lo duplicó con lo que los costos operacionales serán inferiores al 1,5 por ciento, un modelo de eficiencia en el manejo de los pagos. Cómo podemos comprender que el Bono de la Vivienda, también diseñado y aplicado en épocas neoliberales con el apoyo de instituciones multilaterales como el BID y el Banco Mundial, sea otro punto de apoyo de la política social actual. Bono que tiene una estructuración bien vertebrada y cuyos elementos conceptuales tienen sus raíces en la política económica chilena, a la cual recurrimos hace muchos años durante la campaña electoral de 1996. Se suma a esta reflexión la política de microcrédito implantada en nuestro país desde hace muchos años y por muchas instituciones, que ahora también aglutina con un papel importante el cuadro de desarrollo social. Hay ya más de 500 000 familias incorporadas a este sistema y sus créditos rebasan los 600 millones dólares, lo que significa un poco más del 8 por ciento de la cartera del sistema financiero. Entonces es buena la continuidad cuando uno mira desapasionadamente las cosas. Cuando las objetiviza y no se deja llevar por los dogmas. Y, en ese sentido, es meritorio del Gobierno haber recogido tres pilares de la por él llamada política neoliberal para la ejecución de su plan social.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.