Imagen de Google Jackets

GRAN DINAMISMO DEL CONSUMO

Por: Tema(s): En: Hoy 4 oct. 2006, p. A. 4Resumen: La revista Gestión y otras publicaciones especializadas destacan que la economía ecuatoriana en los últimos años vive "un boom del consumo" y las cifras del Banco Central permiten confirmarlo. En efecto, el consumo final de los hogares ha crecido entre 2000 y 2005 en 5,8 por ciento, mientras que el PIB lo ha hecho en el 4,8 por ciento promedio anual. Otros indicadores ratifican este criterio: en los seis años del período citado, las importaciones de bienes de consumo duradero y no duradero se han triplicado; el crédito de consumo del sistema financiero se ha duplicado; las ventas de automóviles han superado año a año sus récords históricos y, en el presente, se proyecta vender más de 80 mil vehículos; las ventas de electrodomésticos han proliferado y en el país existen más 1 100 000 de tarjetahabientes. El crecimiento del consumo de los hogares no es bueno o malo per se, es el resultado de una serie de factores macroeconómicos que determinan su comportamiento. El aumento del consumo no debe ser satanizado ni mucho menos, porque promover la demanda es fomentar la demanda agregada y el crecimiento. Pero los hacedores de la política económica deben monitorearlo permanentemente y preocuparse por entender si es un hecho temporal o se da por un cambio estructural en la economía; desincentivarlo si genera presiones inflacionarias; introducir correctivos si está produciendo un sobreendeudamiento (des-ahorro) de las familias; moldear su crecimiento de acuerdo a las expectativas futuras y tomar las acciones necesarias para minimizar el riesgo de una crisis del sistema financiero.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO Hoy. 4 oct. 2006, p. A. 4 Disponible

La revista Gestión y otras publicaciones especializadas destacan que la economía ecuatoriana en los últimos años vive "un boom del consumo" y las cifras del Banco Central permiten confirmarlo. En efecto, el consumo final de los hogares ha crecido entre 2000 y 2005 en 5,8 por ciento, mientras que el PIB lo ha hecho en el 4,8 por ciento promedio anual. Otros indicadores ratifican este criterio: en los seis años del período citado, las importaciones de bienes de consumo duradero y no duradero se han triplicado; el crédito de consumo del sistema financiero se ha duplicado; las ventas de automóviles han superado año a año sus récords históricos y, en el presente, se proyecta vender más de 80 mil vehículos; las ventas de electrodomésticos han proliferado y en el país existen más 1 100 000 de tarjetahabientes. El crecimiento del consumo de los hogares no es bueno o malo per se, es el resultado de una serie de factores macroeconómicos que determinan su comportamiento. El aumento del consumo no debe ser satanizado ni mucho menos, porque promover la demanda es fomentar la demanda agregada y el crecimiento. Pero los hacedores de la política económica deben monitorearlo permanentemente y preocuparse por entender si es un hecho temporal o se da por un cambio estructural en la economía; desincentivarlo si genera presiones inflacionarias; introducir correctivos si está produciendo un sobreendeudamiento (des-ahorro) de las familias; moldear su crecimiento de acuerdo a las expectativas futuras y tomar las acciones necesarias para minimizar el riesgo de una crisis del sistema financiero.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.