Imagen de Google Jackets

LEY O RENEGOCIACION

Por: Tema(s): En: El Universo 3 abr. 2006, p. A. 12Resumen: El Congreso tramitó el proyecto de reformas a la Ley de Hidrocarburos. El Presidente de la República lo firmará o vetará parcialmente, restaurando el 50-50 por ciento de su propuesta del reparto del excedente petrolero. El proyecto fue preparado por el Ministerio de Economía. O bien Economía se apresuró, frustrando una renegociación, o actuó ante la inoperancia de las autoridades energéticas, proponiendo una solución para incrementar los ingresos fiscales. El Congreso mejoró el proyecto. Lo hizo mucho más concreto. Lamentablemente, para muchos lo patriótico es buscar una solución sin recapacitar en las consecuencias, y se mira con suspicacia el análisis de las alternativas. La negociación era mejor. Cuando se licita para contratos de participación, las compañías ofertan sobre una fórmula para calcular el porcentaje de participación del Estado en función del volumen de producción y de la calidad del petróleo. Hay que reformar la fórmula, añadiendo un tercer factor: el precio del petróleo. Por negligencia o imprevisión no se lo hizo anteriormente. El problema es que ahora tenemos una ley. Cómo armonizar una renegociación con el reparto determinado por ley, es un rompecabezas que en estos momentos no se me ocurre cómo se podría resolver.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO El Universo. 3 abr. 2006, p. A. 12 Disponible

El Congreso tramitó el proyecto de reformas a la Ley de Hidrocarburos. El Presidente de la República lo firmará o vetará parcialmente, restaurando el 50-50 por ciento de su propuesta del reparto del excedente petrolero. El proyecto fue preparado por el Ministerio de Economía. O bien Economía se apresuró, frustrando una renegociación, o actuó ante la inoperancia de las autoridades energéticas, proponiendo una solución para incrementar los ingresos fiscales. El Congreso mejoró el proyecto. Lo hizo mucho más concreto. Lamentablemente, para muchos lo patriótico es buscar una solución sin recapacitar en las consecuencias, y se mira con suspicacia el análisis de las alternativas. La negociación era mejor. Cuando se licita para contratos de participación, las compañías ofertan sobre una fórmula para calcular el porcentaje de participación del Estado en función del volumen de producción y de la calidad del petróleo. Hay que reformar la fórmula, añadiendo un tercer factor: el precio del petróleo. Por negligencia o imprevisión no se lo hizo anteriormente. El problema es que ahora tenemos una ley. Cómo armonizar una renegociación con el reparto determinado por ley, es un rompecabezas que en estos momentos no se me ocurre cómo se podría resolver.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.