Imagen de Google Jackets

PASOS PROXIMOS SOBRE EL TLC

Por: Tema(s): En: El Telégrafo 2 abr. 2006, p. A. 4Resumen: Ni gobernantes ni gobernados saben de que hablan cuando se pronuncian sobre el Tratado de Libre Comercio (TLC). De mi parte, no pretendo sostener que yo sea siquiera un aprendiz de técnico, pero si soy un ciudadano consciente de la necesidad de que cada cual se prepare para su responsabilidad. Averigüemos cual es el proceso de perfeccionamiento de un tratado. El camino se inicia cuando alguno o algunos funcionarios son nombrados con plenos poderes para conversar y llegar a un acuerdo, por lo cual se llaman plenipotenciarios. Luego, cuando esos funcionarios se han puesto de acuerdo, firman lo convenido, que se llama tratado. Ese convenio debe llegar en una república al Congreso, que no lo ratifica, sino que lo aprueba. En este punto hay una continua confusión, ya que es común escuchar comentarios sobre "la ratificación del Congreso", cuando se trata de "la aprobación legislativa", que, luego, da a lugar a la ratificación del Poder Ejecutivo. El TLC no ha recibido todavía la firma de ningún país andino, si bien Colombia y Perú han informado ya terminaron sus conversaciones. En ese estado nos encontramos ahora.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO El Telégrafo. 2 abr. 2006, p. A. 4 Disponible

Ni gobernantes ni gobernados saben de que hablan cuando se pronuncian sobre el Tratado de Libre Comercio (TLC). De mi parte, no pretendo sostener que yo sea siquiera un aprendiz de técnico, pero si soy un ciudadano consciente de la necesidad de que cada cual se prepare para su responsabilidad. Averigüemos cual es el proceso de perfeccionamiento de un tratado. El camino se inicia cuando alguno o algunos funcionarios son nombrados con plenos poderes para conversar y llegar a un acuerdo, por lo cual se llaman plenipotenciarios. Luego, cuando esos funcionarios se han puesto de acuerdo, firman lo convenido, que se llama tratado. Ese convenio debe llegar en una república al Congreso, que no lo ratifica, sino que lo aprueba. En este punto hay una continua confusión, ya que es común escuchar comentarios sobre "la ratificación del Congreso", cuando se trata de "la aprobación legislativa", que, luego, da a lugar a la ratificación del Poder Ejecutivo. El TLC no ha recibido todavía la firma de ningún país andino, si bien Colombia y Perú han informado ya terminaron sus conversaciones. En ese estado nos encontramos ahora.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.