Imagen de Google Jackets

PELIGRA EL ARROZ

Por: Tema(s): En: El Universo 26 dic. 2005, p. A. 8Resumen: En días pasados, los arroceros riosenses impugnaron que el Ecuador estuviese dispuesto a abrirse a un contingente de 3.000 toneladas anuales de arroz estadounidense dentro del TLC. Los arroceros indicaron que para ellos lo aceptable es 250 toneladas, lo que reconocen, es simbólico: el 0,6 por ciento del consumo nacional. Pero, aunque el Ecuador no firme el TLC, o si lo firmase, lograse excluir totalmente las importaciones de arroz, el TLC afectará a la producción arrocera. Porque Perú ya firmó, y ha entregado un contingente equivalente al 5,6 por ciento de su cosecha de 74.000 toneladas, esto es 25 veces lo que ha propuesto el Ecuador, y que se incrementará 6 por ciento anual. Adicionalmente, el arancel desaparecerá en 17 años, con 4 de gracia. Las autoridades peruanas reconocen que con este contingente de importación, el precio del mercado interno del Perú se va a deprimir, favoreciendo a los consumidores, pero desalentando a los productores. Para la reconversión, el Gobierno peruano tiene planificado entregar 28 millones anuales a los arroceros. Ese arroz americano importado seguramente se va a filtrar al Ecuador por la porosa frontera sur si el precio interno del Ecuador es mayor que el del Perú. El problema medular es que en su mayor parte la producción nacional de arroz tiene costos excesivos, y existe debido a la protección, la que a su vez se mantiene porque una gran parte de la población rural vive de ello. El TLC va a obligar a un cambio que de todas maneras tenía que darse: el sector arrocero, o se moderniza o desaparece. Si el Ecuador puede producir banano de calidad de exportación al más bajo precio en el mundo, no hay razón para que no lo haga también con el arroz, y lo exporte. De lo contrario, tiene que dedicar esas tierras a otros cultivos.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO El Universo. 26 dic. 2005, p. A. 8 Disponible

En días pasados, los arroceros riosenses impugnaron que el Ecuador estuviese dispuesto a abrirse a un contingente de 3.000 toneladas anuales de arroz estadounidense dentro del TLC. Los arroceros indicaron que para ellos lo aceptable es 250 toneladas, lo que reconocen, es simbólico: el 0,6 por ciento del consumo nacional. Pero, aunque el Ecuador no firme el TLC, o si lo firmase, lograse excluir totalmente las importaciones de arroz, el TLC afectará a la producción arrocera. Porque Perú ya firmó, y ha entregado un contingente equivalente al 5,6 por ciento de su cosecha de 74.000 toneladas, esto es 25 veces lo que ha propuesto el Ecuador, y que se incrementará 6 por ciento anual. Adicionalmente, el arancel desaparecerá en 17 años, con 4 de gracia. Las autoridades peruanas reconocen que con este contingente de importación, el precio del mercado interno del Perú se va a deprimir, favoreciendo a los consumidores, pero desalentando a los productores. Para la reconversión, el Gobierno peruano tiene planificado entregar 28 millones anuales a los arroceros. Ese arroz americano importado seguramente se va a filtrar al Ecuador por la porosa frontera sur si el precio interno del Ecuador es mayor que el del Perú. El problema medular es que en su mayor parte la producción nacional de arroz tiene costos excesivos, y existe debido a la protección, la que a su vez se mantiene porque una gran parte de la población rural vive de ello. El TLC va a obligar a un cambio que de todas maneras tenía que darse: el sector arrocero, o se moderniza o desaparece. Si el Ecuador puede producir banano de calidad de exportación al más bajo precio en el mundo, no hay razón para que no lo haga también con el arroz, y lo exporte. De lo contrario, tiene que dedicar esas tierras a otros cultivos.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.