Imagen de Google Jackets

ENTRE LEON Y LA LEY DE LA SELVA

Por: Tema(s): En: Hoy 28 sep. 2005, p. A. 4Resumen: Imposible aceptar una propuesta del expresidente León Febres Cordero sin beneficio de inventario. Muchas veces ha favorecido a poderosos grupos económicos; incluso salió a la calle en defensa del banquero Fernando Aspiazu, hoy en prisión. En su Gobierno otorgó masivas prebendas a poderosos grupos económicos. Amplió las ventajas de la 'sucretización' de la deuda externa privada, aquel negociado fraguado en el Gobierno de su antecesor, Osvaldo Hurtado. Dio paso a una suerte salvamento bancario conocido como la compra de cuentas especiales en divisas o canje de deuda externa, que también recapitalizó a un grupo selecto de empresas privadas. Es preciso, entonces, conocer cuál es el afán de León en regular el sistema financiero. ¿Será acaso una propuesta para ampliar las líneas de crédito destinado a aquellos grupos económicos que viven endeudándose o para que morosos y grandes deudores accedan a nuevos créditos a pesar de sus crónicas deudas con la AGD y la banca cerrada? o ¿será realmente un proyecto para evitar la fuga de capitales y reactivar la producción? Más allá de las posibles respuestas, que deben estar en la cabeza de León, lo cierto es que su iniciativa contradice lo que se piensa desde el bolsillo de la mayoría de los banqueros y sus asalariados. Y eso es bueno. Pero hay más. Aquello de que "el sistema financiero está sólido, líquido y rentable", como afirma el banquero César Robalino, refleja los elevados niveles de rentabilidad de la banca, pero no la situación de gran parte del aparato productivo que camina al borde de la recesión. El sistema financiero requiere ser regulado. Allí rige la ley de la selva.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO Hoy. 28 sep. 2005, p. A. 4 Disponible

Imposible aceptar una propuesta del expresidente León Febres Cordero sin beneficio de inventario. Muchas veces ha favorecido a poderosos grupos económicos; incluso salió a la calle en defensa del banquero Fernando Aspiazu, hoy en prisión. En su Gobierno otorgó masivas prebendas a poderosos grupos económicos. Amplió las ventajas de la 'sucretización' de la deuda externa privada, aquel negociado fraguado en el Gobierno de su antecesor, Osvaldo Hurtado. Dio paso a una suerte salvamento bancario conocido como la compra de cuentas especiales en divisas o canje de deuda externa, que también recapitalizó a un grupo selecto de empresas privadas. Es preciso, entonces, conocer cuál es el afán de León en regular el sistema financiero. ¿Será acaso una propuesta para ampliar las líneas de crédito destinado a aquellos grupos económicos que viven endeudándose o para que morosos y grandes deudores accedan a nuevos créditos a pesar de sus crónicas deudas con la AGD y la banca cerrada? o ¿será realmente un proyecto para evitar la fuga de capitales y reactivar la producción? Más allá de las posibles respuestas, que deben estar en la cabeza de León, lo cierto es que su iniciativa contradice lo que se piensa desde el bolsillo de la mayoría de los banqueros y sus asalariados. Y eso es bueno. Pero hay más. Aquello de que "el sistema financiero está sólido, líquido y rentable", como afirma el banquero César Robalino, refleja los elevados niveles de rentabilidad de la banca, pero no la situación de gran parte del aparato productivo que camina al borde de la recesión. El sistema financiero requiere ser regulado. Allí rige la ley de la selva.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.