Imagen de Google Jackets

LA DEVOLUCION DE LOS FONDOS DE RESERVA CAMBIA LAS METAS 2006

Tema(s): En: El Comercio 11 ago. 2005, p. B. 4Resumen: Según los datos entregados, cuando Barreiro era viceministra, los ingresos para el próximo año se estiman en 6251 millones de dólares. De esa cifra el 60 por ciento corresponde al aporte tributario. En el caso de los egresos (sueldos, intereses de deuda, etc.), sin contar con amortizaciones de la deuda pública, la cifra estimada hasta ahora es de 6549 millones de dólares. Esta programación puede ser cambiada, toda vez que el Banco Central (BCE) modificó sus supuestos macroeconómicos para el próximo año, y sobre la base de estos se elabora la programación presupuestaria. Ahora, la proyección apunta a que Ecuador tendrá una inflación de 2,4 por ciento en el 2006. Inicialmente estaba previsto que este indicador se ubique entre 1,8 y dos por ciento. La causa de este repunte es la presión que ejercerá la devolución de los fondos de reserva sobre el precio de los productos, según el análisis del Banco Central. Un estudio anterior realizado por esta misma entidad señalaba que la variación de precios por la entrega de los fondos de reserva será más evidente en 47 bienes y servicios. En la lista están, por ejemplo: pago de estacionamiento de vehículos, consultas médicas, cortes de cabello, hamburguesas, venta de entradas al fútbol y conciertos. Se considera que este tipo de artículos es más sensible para captar la liquidez en el Ecuador. Al contrario, no se espera mayor afectación en aquellos que son considerados notransables. Allí están, por ejemplo, las tarifas reguladas por el Estado (servicios básicos). El Central proyecta que tampoco deberán verse afectados por la demanda los pagos en educación o el alquiler de vivienda.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Info Vol Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Analítica de Seriada Analítica de Seriada BIBLIOTECA ECONÓMICA BCE - QUITO El Comercio. 11 ago. 2005, p. B. 4 Disponible

Según los datos entregados, cuando Barreiro era viceministra, los ingresos para el próximo año se estiman en 6251 millones de dólares. De esa cifra el 60 por ciento corresponde al aporte tributario. En el caso de los egresos (sueldos, intereses de deuda, etc.), sin contar con amortizaciones de la deuda pública, la cifra estimada hasta ahora es de 6549 millones de dólares. Esta programación puede ser cambiada, toda vez que el Banco Central (BCE) modificó sus supuestos macroeconómicos para el próximo año, y sobre la base de estos se elabora la programación presupuestaria. Ahora, la proyección apunta a que Ecuador tendrá una inflación de 2,4 por ciento en el 2006. Inicialmente estaba previsto que este indicador se ubique entre 1,8 y dos por ciento. La causa de este repunte es la presión que ejercerá la devolución de los fondos de reserva sobre el precio de los productos, según el análisis del Banco Central. Un estudio anterior realizado por esta misma entidad señalaba que la variación de precios por la entrega de los fondos de reserva será más evidente en 47 bienes y servicios. En la lista están, por ejemplo: pago de estacionamiento de vehículos, consultas médicas, cortes de cabello, hamburguesas, venta de entradas al fútbol y conciertos. Se considera que este tipo de artículos es más sensible para captar la liquidez en el Ecuador. Al contrario, no se espera mayor afectación en aquellos que son considerados notransables. Allí están, por ejemplo, las tarifas reguladas por el Estado (servicios básicos). El Central proyecta que tampoco deberán verse afectados por la demanda los pagos en educación o el alquiler de vivienda.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.